Acompañamiento pedagógico para mejorar la comprensión de textos escritos en estudiantes de la Institución Educativa N° 86537 José Sabogal - Marca
Descripción del Articulo
El Plan de Acción se basa en el análisis de los logros de aprendizaje de los estudiantes del segundo grado de educación primaria en las evaluaciones censales (ECE), donde se observa que un buen porcentaje no alcanzan los niveles de aprendizaje esperado al conocer estos indicadores se realiza una enc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4102 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4102 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Plan de Acción se basa en el análisis de los logros de aprendizaje de los estudiantes del segundo grado de educación primaria en las evaluaciones censales (ECE), donde se observa que un buen porcentaje no alcanzan los niveles de aprendizaje esperado al conocer estos indicadores se realiza una encuesta a los docentes del nivel primario para poder determinar el nivel de conocimiento de las estrategias metodológicas sobre comprensión de textos escritos y su manejo adecuado en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, llegando a la conclusión que existe desconocimiento de estrategias por parte de los docentes. Otro aspecto que determinó la encuesta es que el monitoreo y acompañamiento pedagógico era muy limitado y poco productivo, donde no se practicaba el trabajo colegiado por desconocimiento y egoísmo entre docentes. Con este Plan se busca abordar el problema detectado a través de tres estrategias, promoviendo los grupos de interaprendizajes (GIAS) entre los docentes, donde se garantizará el intercambio de experiencias exitosas entre ellos, las visitas al aula para realizar el acompañamiento pedagógico al docente y promover los talleres de habilidades interpersonales entre docentes creando un clima apropiado para el trabajo pedagógico. Al concluir el plan, lograremos elevar el nivel de comprensión de textos escritos en los estudiantes, despertar el interés por la lectura y elevar el nivel de logro de nuestros estudiantes del III ciclo de la Educación Básica Regular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).