Monitoreo y acompañamiento para mejorar la comprensión de textos escritos en los estudiantes de la I.E. N° 322

Descripción del Articulo

El plan de acción está referido al problema: Insatisfactorio nivel de aprendizaje en la competencia comprende textos escritos en los estudiantes de la IE N° 322, se realizó con la finalidad de buscar la mejora de la práctica docente a través de la implementación del plan de monitoreo, acompañamiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva León, María Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6185
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El plan de acción está referido al problema: Insatisfactorio nivel de aprendizaje en la competencia comprende textos escritos en los estudiantes de la IE N° 322, se realizó con la finalidad de buscar la mejora de la práctica docente a través de la implementación del plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación como una intervención oportuna en la solución del problema, siendo el directivo, como líder pedagógico, el encargado de movilizar al personal docente con una participación activa y reflexiva teniendo como meta, que todas las docentes de la IE, se actualicen y apliquen en sus actividades pedagógicas, estrategias que permitan el desarrollo de la competencia de comprensión lectora en los estudiantes, donde sean ellos los entes principales de sus propios aprendizajes en un ambiente armónico y de disfrute. Esta actualización docente, se realizará a través de la implementación del monitoreo, acompañamiento y evaluación a docentes, empleando estrategias como el trabajo colaborativo y círculos de inter aprendizajes que conduzcan a optimizar la práctica pedagógica en aula. La implementación del MAE y la formación de comunidades de aprendizaje se convierten en factores decisivos en la mejora continua del desempeño docente y por ende en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).