Estrategias de acompañamiento para desarrollar la competencia de comprensión de textos escritos en estudiantes de la Institución Educativa N° 86867 Ocoracra
Descripción del Articulo
El Plan de Acción, parte de la técnica de la Chakana de problemas y potencialidades en base a la cual se priorizó el problema más álgido que era la falta de comprensión de textos escritos, de allí se elaboró el árbol de problemas y árbol de objetivos, relacionándolo con las prácticas de liderazgo pe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4033 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4033 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El Plan de Acción, parte de la técnica de la Chakana de problemas y potencialidades en base a la cual se priorizó el problema más álgido que era la falta de comprensión de textos escritos, de allí se elaboró el árbol de problemas y árbol de objetivos, relacionándolo con las prácticas de liderazgo pedagógico y los compromisos de gestión escolar. Para un mayor conocimiento y profundidad del problema se ha seleccionado causas y consecuencias partiendo de una entrevista para tener una información más profunda sobre el tema a investigar, de ella se desprende las categorías: Estrategias Didácticas, Clima Escolar y monitoreo y acompañamiento, contrastando con un marco teórico la información recogida y estableciendo conclusiones que se presentan en el siguiente trabajo. Los resultados que se piensan obtener son: Estudiantes con eficiente comprensión de textos escritos, docentes con mejores estrategias didácticas para desarrollar sus sesiones de aprendizaje y estudiantes que logran relacionarse con un lenguaje adecuado. De todo lo dicho se concluye: que para mejorar la comprensión de textos se debe realizar un adecuado monitoreo y acompañamiento, variedad de estrategias y recursos didácticos de acuerdo a la necesidad de los estudiantes y un trato digno a los mismos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).