Producción de un snack nutritivo en base a frutos deshidratados

Descripción del Articulo

Muchos factores influyeron en los últimos años para que los hábitos en la vida cotidiana fueran cambiando e impactando en distintos aspectos. Las exigencias laborales actuales, el stress, la crisis global, la seguridad, la limitación del tiempo disponible, son algunas de las causas que generan estos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Burga Niño, César Yuri, Canevaro Coloscova, Aleksey G., Rodríguez Perea, Carlos Manuel, Rojas Carmona, César Augusto, Vidal Vela, Katia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2918
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costumbres alimenticias
Producto agrícola
Anacardo (Anacardium occidentale)
Maní (Arachis hypogaea)
Agroindustria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:Muchos factores influyeron en los últimos años para que los hábitos en la vida cotidiana fueran cambiando e impactando en distintos aspectos. Las exigencias laborales actuales, el stress, la crisis global, la seguridad, la limitación del tiempo disponible, son algunas de las causas que generan estos cambios. Hay un cambio de actitud del consumidor frente a un impulso, donde la calidad es decisiva en esta tendencia. La tendencia moderna a consumir productos saludables con alto valor nutricional cobra cada día mayor fuerza, sobre todo si éstos vienen acompañados de beneficios funcionales para los consumidores. En tal sentido y atendiendo esa preferencia, es que el objetivo del proyecto es elaborar un snack saludable de frutos deshidratados y secos que combine el aporte nutricional del arándano y aguaymanto con el mayor poder antioxidante como parte de una dieta saludable. Para el desarrollo del producto utilizaremos materia prima, como arándanos y aguaymanto, los cuales son producidos en las 3 regiones de nuestro país. Las castañas de Cajú y el maní boliviano son productos de importación, y que de acuerdo a las cifras de los últimos 5 años, según INEI y SUNAT, el abastecimiento interno está asegurado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).