Comunidades profesionales de aprendizaje como estrategia para mejorar la resolución de problemas en estudiantes de educación primaria del colegio de La Libertad de Huaraz

Descripción del Articulo

La intención del Plan de Acción que se bosqueja tiene por finalidad, optimar los aprendizajes de los estudiantes en resolución de problemas en el Área de Matemática, cuya muestra es representativa a 234 estudiantes del 4° grado del nivel de educación primaria, la técnica utilizada ha sido la entrevi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Brito Mallqui, Jaime Aquiles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4025
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La intención del Plan de Acción que se bosqueja tiene por finalidad, optimar los aprendizajes de los estudiantes en resolución de problemas en el Área de Matemática, cuya muestra es representativa a 234 estudiantes del 4° grado del nivel de educación primaria, la técnica utilizada ha sido la entrevista y el instrumento La Guía de entrevista. Los referentes teóricos del Plan de Acción se sustentan en los Procesos Didácticos, Comunidades Profesionales de Aprendizaje, así como el estudio de las conductas disruptivas en una convivencia armónica de los estudiantes. Dentro de los principales resultados que se obtengan será mejorar y empoderar a los docentes respecto a las estrategias de resolución de problemas de matemática, procesos didácticos y pedagógicos del Área, la puesta en práctica de las Comunidades Profesionales de Aprendizaje al interior de la institución educativa (I.E.) y acuerdos y normas de convivencia consensuada. La ejecución del acompañamiento pedagógico, como una estrategia de formación pedagógica a favor de los docentes de la I.E. conlleva a una reflexión crítica de parte de los involucrados, así optimizará la mejora de la práctica docente, porque fortalecerá las competencias pedagógicas de manera individualizada y colectiva, promoviendo el desarrollo profesional del docente que repercutirá en la mejora del desempeño en aula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).