Incorporación de las TIC en el aprendizaje de los estudiantes del CEBA Luis Fabio Xammar Jurado UGEL Nª 09 Huaura
Descripción del Articulo
El Trabajo Académico: Buena Práctica del CEBA Luis Fabio Xammar Jurado tiene como finalidad mejorar el aprendizaje de los estudiantes mediante la incorporación de las tecnologías de información y comunicación. La población escolar, es 350 alumnos aproximadamente, y se utilizó para este trabajo, una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7079 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7079 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Trabajo Académico: Buena Práctica del CEBA Luis Fabio Xammar Jurado tiene como finalidad mejorar el aprendizaje de los estudiantes mediante la incorporación de las tecnologías de información y comunicación. La población escolar, es 350 alumnos aproximadamente, y se utilizó para este trabajo, una muestra de 60 alumnos del ciclo avanzado, a quienes se le aplicó un cuestionario sobre el uso de las TIC en sus aprendizajes, lo que dio como resultado que el uso de las tecnologías era nulo. Sobre tema, el MINEDU, (2 017) afirma: Que, durante el desarrollo de actividades de aprendizaje el estudiante debe interpretar, modificar y optimizar entornos virtuales, además de buscar, seleccionar y evaluar la información y la creación de materiales digitales y de comunicación. Los principales logros son: Mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes, implementación de nuevas estrategias basado en el manejo de las TIC, actualización del plan de estudios del área de educación para el trabajo, uso y manejo del programa Office y en Corel Draw se ha implementado el proyecto productivo sublimado en tazas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).