Estrategias formativas de acompañamiento una alternativa para fortalecer la práctica docente en una institución educativa del distrito de Sihuas
Descripción del Articulo
El trabajo académico titulado estrategias formativas de acompañamiento: una alternativa para fortalecer la práctica docente en una institución educativa del distrito de Sihuas, tiene como propósito fortalecer el desempeño pedagógico de los docentes para mejorar el seguimiento del logro de aprendizaj...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12591 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12591 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión educacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El trabajo académico titulado estrategias formativas de acompañamiento: una alternativa para fortalecer la práctica docente en una institución educativa del distrito de Sihuas, tiene como propósito fortalecer el desempeño pedagógico de los docentes para mejorar el seguimiento del logro de aprendizajes de los estudiantes. Se consideró como muestra un directivo, seis docentes, doce padres de familia, tres estudiantes. Se aplicó técnicas e instrumentos cualitativos y cuantitativos, utilizando como técnicas guía de preguntas y focus group, e instrumentos cuestionario y encuesta de autopercepción. El acompañamiento pedagógico ofrece espacios a los docentes, para la reconstrucción de su práctica y de esta manera, mejorar la calidad de los aprendizajes teniendo en cuenta necesidades e intereses de los estudiantes, las nuevas tendencias, y el contexto en donde se desenvuelve la comunidad educativa. (Minedu 2019). De acuerdo a la identificación de la problemática el acompañamiento no es oportuno ni se utiliza estrategias adecuadas. Frente a ello, se propuso la aplicación de estrategias formativas como, la visita en el aula, asesoría pedagógica, talleres y grupos de interaprendizaje. En conclusión, el desempeño docente mejora si es que existe un acompañamiento que permita la construcción de conocimientos desde su propia práctica desarrollando aprendizajes continuos de forma individual y colectiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).