Estrategia didáctica para desarrollar la creatividad en los niños de cinco años de educación inicial
Descripción del Articulo
El estudio de investigación pretende contribuir al desarrollo de la creatividad en niños del nivel inicial. Metodológicamente corresponde al enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva. La muestra estuvo conformada por veintitrés niños y una docente seleccionados mediante el muestreo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2197 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2197 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Estrategias Educativas Creatividad Motivación Capacidad Educación Inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El estudio de investigación pretende contribuir al desarrollo de la creatividad en niños del nivel inicial. Metodológicamente corresponde al enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva. La muestra estuvo conformada por veintitrés niños y una docente seleccionados mediante el muestreo de grupos intactos. Se utilizó métodos teóricos, matemáticos y empíricos con sus instrumentos el test, prueba de pensamiento divergente y guía de observación que evidenciaron el estado actual de desarrollo de la creatividad en los aspectos de fluidez, originalidad y motivación. Asimismo, la entrevista docente demostró que, en el proceso de enseñanza aprendizaje se relegan actividades y estrategias lúdicas creativas. Frente a la situación problemática, desde los fundamentos; enfoque epistemológico de la creatividad, el personológico y la perspectiva de la creatividad infantil de Vygotsky, se elaboró la propuesta que busca configurar personas con capacidades y actitudes creativas desarrolladoras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).