Estrategia lúdica para desarrollar lectoescritura en niños del nivel inicial en una institución educativa de San Juan de la Maguana
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo proponer una estrategia lúdica “Jugando y Aprendiendo” para desarrollar la lectoescritura en niños del nivel inicial en una institución educativa de San Juan de la Maguana. Se sustenta en el paradigma interpretativo y sociocrítico, de tipo aplicada educacional, s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15287 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15287 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación inicial Lectoescritura Juegos educativos República Dominicana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo proponer una estrategia lúdica “Jugando y Aprendiendo” para desarrollar la lectoescritura en niños del nivel inicial en una institución educativa de San Juan de la Maguana. Se sustenta en el paradigma interpretativo y sociocrítico, de tipo aplicada educacional, su diseño es no experimental, descriptivo de estudio transversal. Los métodos de investigación aplicados correspondieron a el método histórico lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo, método de lo abstracto a lo concreto y de la modelación, los participantes fueron una coordinadora, dos docentes y 35 estudiantes, se aplicó entrevistas y encuesta, con instrumentos guía de entrevista y cuestionario. Los resultados del diagnóstico a través de la triangulación de datos destacan tres categorías emergentes como: “Desafíos en la implementación de recursos y estrategias educativas”, “Necesidad de apoyo y capacitación continua a docentes” y “Influencia del entorno en el desarrollo de habilidades”. El aporte científico pertinente a la propuesta “Jugando y aprendiendo” didáctica tiene como propósito desarrollar la competencia de lectoescritura mediante la implementación de actividades y juegos lúdicos, la propuesta se sostiene bajo las teorías de la zona del desarrollo próximo de Vygotsky y la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget. Esta estrategia, se basa en talleres y mejoras continuas que permiten realizar cambios en la manera de enseñar de los docentes y el aprendizaje de los niños. Se concluye, que el desarrollo de la propuesta es un programa cumple con las condiciones, elementos y recursos necesarios para lograr mejoras significativas en el desarrollo de la lectura y escritura de los niños. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).