Trabajo colaborativo para mejorar el aprendizaje en el área de comunicación del nivel secundario en la I.E. Politécnico Nacional Santa

Descripción del Articulo

El plan de acción aborda el problema: Insuficiente nivel de logro de aprendizaje en el área de Comunicación de los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Politécnico Nacional del Santa Chimbote, con el propósito de solucionarlo. Para ello, se busca fortalec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amu Guarniz, Segundo Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6201
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El plan de acción aborda el problema: Insuficiente nivel de logro de aprendizaje en el área de Comunicación de los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Politécnico Nacional del Santa Chimbote, con el propósito de solucionarlo. Para ello, se busca fortalecer el desempeño de los docentes del área de Comunicación para la aplicación del enfoque comunicativo. Son 45 docentes, de los cuales cuatro son del área de comunicación. Ahora bien, los instrumentos de recojo de información aplicado a docentes ha permitido seleccionar como estrategias a la implementación de los círculos de interaprendizaje colaborativo, para las dimensiones gestión curricular y convivencia escolar, y el monitoreo y acompañamiento con enfoque crítico-reflexivo, para la otra dimensión. Es importante la implementación de los círculos de interaprendizaje colaborativo por permitir que el participante aprenda más de lo que lograría solo; para ello, es necesario que en comunidad se construyan los aprendizajes. Además, si partimos que el monitoreo permite identificar fortaleza y debilidades en la intervención docente, el acompañamiento constituye un soporte especializado y afectivo con el fin mejorar la práctica pedagógica. El propósito del presente plan es posible lograrlo porque se posee las condiciones humanas y materiales pertinentes para ello.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).