Nivel de comprensión lectora en segundo año de secundaria de un colegio estatal de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación tuvo la finalidad de determinar el nivel de comprensión lectora en estudiantes de segundo año de secundaria de una institución educativa pública de Lima Metropolitana. Para lograr el propósito de la investigación, se utilizó como diseño metodológico el tipo de in...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10756 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10756 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiante de secundaria Enseñanza de la lectura Método de aprendizaje Orientación para la lectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente informe de investigación tuvo la finalidad de determinar el nivel de comprensión lectora en estudiantes de segundo año de secundaria de una institución educativa pública de Lima Metropolitana. Para lograr el propósito de la investigación, se utilizó como diseño metodológico el tipo de investigación básica, orientado por un enfoque cuantitativo y estructurado por el diseño no experimental transversal descriptivo simple. La muestra estuvo conformada por 73 estudiantes de segundo año de secundaria de la Institución Educativa PNP Alcides Vigo Hurtado. A esta muestra se le aplicó, como instrumento, la prueba de comprensión lectora de Violeta Tapia Mendieta y Maritza Silva Alejos, el cual fue llevado a cabo mediante un cuestionario autoadministrado de 38 ítems. Los resultados evidenciaron que el 71.2% de los estudiantes se encuentran en nivel medio respecto a la comprensión lectora; el 8.2%, en el nivel alto; el 20.5%, en el nivel bajo y el 0% en el nivel muy bajo y muy alto. De igual manera, los resultados brindaron información respecto a las tres dimensiones de la variable. En la dimensión de comprensión literal se encontró que el nivel alto predomina con un 52.1%, puesto que los estudiantes reconocen la información explícita del texto con facilidad. Asimismo, en la dimensión de comprensión inferencial se encontró que el nivel medio predomina con un 50.7% ya que la inferencia de los estudiantes aún está en desarrollo. Además, en la dimensión de comprensión crítica se encontró que el nivel bajo predomina, también, con un 50.7% debido a la falta de pensamiento crítico de los estudiantes; y, a su vez, el nivel muy alto tiene 0% en esta dimensión lo cual evidencia la realidad de la escasez en la capacidad de emitir juicios por parte de los estudiantes. No obstante, se concluye que los estudiantes del segundo año de secundaria, en general, se encuentran en un nivel medio en comprensión lectora, pero con debilidades en sus dimensiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).