Implementación del método 5 “s” para la mejora de procesos en tres empresas alimentarias Mypes

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional describe todas las etapas de la “Implementación del método de las 5 ‘S’ para la mejora de procesos en tres empresas alimentarias MYPEs” desarrollados durante el año 2017, orientándolas a tener básicamente espacios de trabajo y áreas más ordenadas, permi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Espinoza, Anita Carmela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11551
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Administración de empresas
Industria alimentaria
Micro y Pequeña Empresa - MYPE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional describe todas las etapas de la “Implementación del método de las 5 ‘S’ para la mejora de procesos en tres empresas alimentarias MYPEs” desarrollados durante el año 2017, orientándolas a tener básicamente espacios de trabajo y áreas más ordenadas, permitiendo también maximizar recursos y obtener mejoras en el proceso productivo, implementando así, una cultura de mejora en toda la organización. El presente trabajo tiene como objetivo implementar las 5 “S” para mejorar los procesos en las áreas de administración, producción y almacenamiento en tres empresas alimentarias MYPEs, y se desarrolla en cinco capítulos: Generalidades, planteamiento del problema, marco teórico, desarrollo del proyecto, y análisis y resultados. El primer capítulo consta de las generalidades de las tres empresas donde se aplica esta metodología, datos generales, ubicación, misión, visión, política de calidad y productos y clientes. El segundo capítulo desarrolla las características del área, antecedentes, planteamiento del problema, objetivos del proyecto, justificación, alcances y limitaciones que se hayan identificado para realizar la aplicación de la metodología en las empresas. En el tercer capítulo se dan a conocer las definiciones, referencias técnicas, conceptos y herramientas, teorías y metodologías que nos sirvan para el desarrollo del proyecto. El cuarto capítulo describe el desarrollo de las actividades preliminares a la implantación del proyecto y la ejecución de las actividades, el cual se distribuye en cuatro módulos. Finalmente, el quinto capítulo muestra los resultados obtenidos de la implementación de la metodología, análisis, así como las mejoras obtenidas a raíz de la aplicación de las 5 “S”. También describen las conclusiones obtenidas para las tres empresas y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).