Implementación de una solución de inteligencia de negocios para la toma de decisiones en el Ceplan 2017
Descripción del Articulo
El Trabajo de Suficiencia Profesional da a conocer la metodología y los procesos que se emplearon para la construcción de una solución de Inteligencia de Negocios en una Entidad Pública, que permitió el acceso inmediato, transparente y sencillo a la información recaudada por la institución para la t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8731 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8731 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Servicio de utilidad pública Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN Productividad laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_ce4cbdda93c10f0b741b9e24428bfa2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8731 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Implementación de una solución de inteligencia de negocios para la toma de decisiones en el Ceplan 2017 |
title |
Implementación de una solución de inteligencia de negocios para la toma de decisiones en el Ceplan 2017 |
spellingShingle |
Implementación de una solución de inteligencia de negocios para la toma de decisiones en el Ceplan 2017 Macarlupú Flores, Carlos Enrique Planificación estratégica Servicio de utilidad pública Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN Productividad laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Implementación de una solución de inteligencia de negocios para la toma de decisiones en el Ceplan 2017 |
title_full |
Implementación de una solución de inteligencia de negocios para la toma de decisiones en el Ceplan 2017 |
title_fullStr |
Implementación de una solución de inteligencia de negocios para la toma de decisiones en el Ceplan 2017 |
title_full_unstemmed |
Implementación de una solución de inteligencia de negocios para la toma de decisiones en el Ceplan 2017 |
title_sort |
Implementación de una solución de inteligencia de negocios para la toma de decisiones en el Ceplan 2017 |
author |
Macarlupú Flores, Carlos Enrique |
author_facet |
Macarlupú Flores, Carlos Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hoyos Espinoza, Alexandres René |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Macarlupú Flores, Carlos Enrique |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Planificación estratégica Servicio de utilidad pública Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN Productividad laboral |
topic |
Planificación estratégica Servicio de utilidad pública Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN Productividad laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El Trabajo de Suficiencia Profesional da a conocer la metodología y los procesos que se emplearon para la construcción de una solución de Inteligencia de Negocios en una Entidad Pública, que permitió el acceso inmediato, transparente y sencillo a la información recaudada por la institución para la toma de decisiones. Esta herramienta ha servido como apoyo para el seguimiento y cumplimiento de los objetivos trazados por el CEPLAN. Para la elaboración se ha aprovechado los conocimientos obtenidos durante los años de formación en la carrera de Ingeniería Empresarial y de Sistemas que han fortificado la experiencia laboral y los conocimientos empíricos acumulados durante muchos años. Esto ha permitido abordar la problemática de la Institución, analizarla y optar por una solución práctica, empleando la Metodología de Ralph Kimball denominada Ciclo de Vida Dimensional, basados en sus cuatro principios básicos. Primero, centrarse en el negocio, se optó por hacer el seguimiento al planeamiento y ejecución de gastos de las entidades públicas del estado. Segundo, construir la infraestructura adecuada, se tomó como referencia las herramientas comerciales de mayor uso en el mercado por su popularidad, fácil manejo y disponibilidad de documentación. Tercero, hacer entregas en incrementos significativos, estar lo más próximo al modelo de las metodologías ágiles y a los objetivos de la entidad. Por último, ofrecer la solución completa, la cual será plasmada en el siguiente informe. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-05T16:57:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-05T16:57:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/8731 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/8731 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/deb28ce9-5efd-4dd3-babe-cf19d074c7da/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8e32df29-c114-4bd4-97f5-523c1012c4cb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/35fd2646-d54f-43af-b414-03616f794ba9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/354ea16d-0092-419c-8e11-84ee514cd38c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b65e99aefd67623c25afd7b56f33e6e9 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 19d46f19f9cdfe89e6ae424d77d236d1 0fa8066e1bb818f411832191b2f2f289 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534281657843712 |
spelling |
51c08ee5-026a-4f9b-a8c9-a8551aef436e-1Hoyos Espinoza, Alexandres Renéc1415dc8-3575-4d9f-8a3b-cdc26ca80ae3-1Macarlupú Flores, Carlos Enrique2019-04-05T16:57:55Z2019-04-05T16:57:55Z2019El Trabajo de Suficiencia Profesional da a conocer la metodología y los procesos que se emplearon para la construcción de una solución de Inteligencia de Negocios en una Entidad Pública, que permitió el acceso inmediato, transparente y sencillo a la información recaudada por la institución para la toma de decisiones. Esta herramienta ha servido como apoyo para el seguimiento y cumplimiento de los objetivos trazados por el CEPLAN. Para la elaboración se ha aprovechado los conocimientos obtenidos durante los años de formación en la carrera de Ingeniería Empresarial y de Sistemas que han fortificado la experiencia laboral y los conocimientos empíricos acumulados durante muchos años. Esto ha permitido abordar la problemática de la Institución, analizarla y optar por una solución práctica, empleando la Metodología de Ralph Kimball denominada Ciclo de Vida Dimensional, basados en sus cuatro principios básicos. Primero, centrarse en el negocio, se optó por hacer el seguimiento al planeamiento y ejecución de gastos de las entidades públicas del estado. Segundo, construir la infraestructura adecuada, se tomó como referencia las herramientas comerciales de mayor uso en el mercado por su popularidad, fácil manejo y disponibilidad de documentación. Tercero, hacer entregas en incrementos significativos, estar lo más próximo al modelo de las metodologías ágiles y a los objetivos de la entidad. Por último, ofrecer la solución completa, la cual será plasmada en el siguiente informe.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/8731spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPlanificación estratégicaServicio de utilidad públicaCentro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLANProductividad laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Implementación de una solución de inteligencia de negocios para la toma de decisiones en el Ceplan 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40735294https://orcid.org/0000-0003-3681-7680413596https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Empresarial y de SistemasTítulo ProfesionalIngeniero Empresarial y de SistemasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)ORIGINAL2019_Macarlupu-Flores.pdf2019_Macarlupu-Flores.pdfTexto completoapplication/pdf2256053https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/deb28ce9-5efd-4dd3-babe-cf19d074c7da/downloadb65e99aefd67623c25afd7b56f33e6e9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8e32df29-c114-4bd4-97f5-523c1012c4cb/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Macarlupu-Flores.pdf.txt2019_Macarlupu-Flores.pdf.txtExtracted texttext/plain120394https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/35fd2646-d54f-43af-b414-03616f794ba9/download19d46f19f9cdfe89e6ae424d77d236d1MD53THUMBNAIL2019_Macarlupu-Flores.pdf.jpg2019_Macarlupu-Flores.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8900https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/354ea16d-0092-419c-8e11-84ee514cd38c/download0fa8066e1bb818f411832191b2f2f289MD5420.500.14005/8731oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/87312023-04-17 10:17:38.177http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).