Formulación del plan maestro de legado del proyecto especial legado 2024-2029

Descripción del Articulo

Este trabajo se centró en la formulación del Plan Maestro de Legado del Proyecto Especial Legado 2024-2029, un documento rector que establece la hoja de ruta institucional hasta el año 2029. El plan busca potenciar el legado material e inmaterial de los Juegos de Lima 2019, acercar el Estado a la ci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticliahuanca Silvestre, Milagros Maritza
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27089
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27089
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Planeamiento estratégico
Ciudadanía
Bienestar
CEPLAN
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
Descripción
Sumario:Este trabajo se centró en la formulación del Plan Maestro de Legado del Proyecto Especial Legado 2024-2029, un documento rector que establece la hoja de ruta institucional hasta el año 2029. El plan busca potenciar el legado material e inmaterial de los Juegos de Lima 2019, acercar el Estado a la ciudadanía, crear valor público y promover el bienestar en las personas. Su elaboración siguió rigurosamente la metodología de la "Guía para el Planeamiento Institucional" del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), incorporando un enfoque prospectivo basado en el análisis de la situación actual y las aspiraciones de actores internos y externos. El proceso incluyó un diagnóstico exhaustivo utilizando herramientas como la Matriz PESTEL-D y la Matriz FODA para identificar brechas y desafíos. El documento define una situación futura deseada, la misión de la entidad, cuatro objetivos estratégicos institucionales y once acciones estratégicas institucionales, reflejando el compromiso con la excelencia en infraestructura, la eficiencia en la prestación de servicios, la promoción de la sostenibilidad financiera, ambiental y social a largo plazo, y el alineamiento con las políticas nacionales. Además, se estableció un sistema de seguimiento y evaluación para medir su implementación y realizar los ajustes necesarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).