Nivel de articulación de los planes estratégicos con el enfoque prospectivo del CEPLAN en la región Lambayeque 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado nivel de articulación de los planes estratégicos con el enfoque prospectivo del CEPLAN en la Región Lambayeque 2018. Tuvo como objetivo Determinar el nivel de articulación de los planes estratégicos con el enfoque prospectivo de CEPLAN en la Región Lambayeque. Se realizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Vílchez, Ricardo Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32272
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Articulación
Planes estratégicos
CEPLAN
Región Lambayeque
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado nivel de articulación de los planes estratégicos con el enfoque prospectivo del CEPLAN en la Región Lambayeque 2018. Tuvo como objetivo Determinar el nivel de articulación de los planes estratégicos con el enfoque prospectivo de CEPLAN en la Región Lambayeque. Se realizó con un diseño de la investigación explicativo secuencial (DEXPLIS), con una muestra de 10 servidores públicos entre ellos 4 administradores y a 6 jefes de planeamiento estratégico de la región Lambayeque. Comprobando que el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional se encuentra articulado al Plan de Desarrollo Regional Concertado Lambayeque al 2021 respetando los objetivos de los Planes Estratégicos Sectoriales Multianuales. Sin embargo, concluye que el plan sectorial multianual del sector educación presenta un error al articular el objetivo específico del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional “acceso equitativo a una educación integral que permita el desarrollo pleno de las capacidades humanas en sociedad” en su segundo indicador, con el tercer indicador del objetivo “Incrementar la equidad en la calidad de los aprendizajes y del talento de los niños y adolescentes. Caso que se hereda en la articulación del plan regional con el plan estratégico multianual del sector educación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).