Exportación Completada — 

Implementación de una solución de inteligencia de negocios para la toma de decisiones en el Ceplan 2017

Descripción del Articulo

El Trabajo de Suficiencia Profesional da a conocer la metodología y los procesos que se emplearon para la construcción de una solución de Inteligencia de Negocios en una Entidad Pública, que permitió el acceso inmediato, transparente y sencillo a la información recaudada por la institución para la t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macarlupú Flores, Carlos Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8731
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Servicio de utilidad pública
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN
Productividad laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El Trabajo de Suficiencia Profesional da a conocer la metodología y los procesos que se emplearon para la construcción de una solución de Inteligencia de Negocios en una Entidad Pública, que permitió el acceso inmediato, transparente y sencillo a la información recaudada por la institución para la toma de decisiones. Esta herramienta ha servido como apoyo para el seguimiento y cumplimiento de los objetivos trazados por el CEPLAN. Para la elaboración se ha aprovechado los conocimientos obtenidos durante los años de formación en la carrera de Ingeniería Empresarial y de Sistemas que han fortificado la experiencia laboral y los conocimientos empíricos acumulados durante muchos años. Esto ha permitido abordar la problemática de la Institución, analizarla y optar por una solución práctica, empleando la Metodología de Ralph Kimball denominada Ciclo de Vida Dimensional, basados en sus cuatro principios básicos. Primero, centrarse en el negocio, se optó por hacer el seguimiento al planeamiento y ejecución de gastos de las entidades públicas del estado. Segundo, construir la infraestructura adecuada, se tomó como referencia las herramientas comerciales de mayor uso en el mercado por su popularidad, fácil manejo y disponibilidad de documentación. Tercero, hacer entregas en incrementos significativos, estar lo más próximo al modelo de las metodologías ágiles y a los objetivos de la entidad. Por último, ofrecer la solución completa, la cual será plasmada en el siguiente informe.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).