Emprendimiento para la transformación de la secundaria como experiencia técnico-profesional en la Institución Educativa Pública Simón Bolívar de Ayaccocha
Descripción del Articulo
El plan de acción tiene dos propósitos. En primer lugar, otorgar al directivo un instrumento para la transformación de la secundaria como experiencia técnico-profesional con adolescentes. Estos aprendizajes adquiridos durante el proceso de formación en la Segunda especialidad de Gestión Escolar con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7844 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7844 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Huancavelica (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El plan de acción tiene dos propósitos. En primer lugar, otorgar al directivo un instrumento para la transformación de la secundaria como experiencia técnico-profesional con adolescentes. Estos aprendizajes adquiridos durante el proceso de formación en la Segunda especialidad de Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico por la Universidad San Ignacio de Loyola contribuyan a la solución del problema priorizado por la institución educativa: la secundaria tradicional desvinculada de los intereses y necesidades de los adolescentes de la Institución Educativa Simón Bolívar de Ayaccocha; y, en segundo lugar cumplir con los estándares que exigen el Ministerio de Educación y de la Universidad San Ignacio de Loyola, para optar el título profesional de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. Respecto a técnicas e instrumentos se ha utilizado la encuesta y análisis documentario, así como el cuestionario y análisis de contenido. En conclusión, el emprendimiento en autoformación docente pretende fortalecer capacidades profesionales en diversificación y contextualización curricular orientadas a consolidar el perfil de egreso según el currículo nacional y el perfil de la institución educativa Simón Bolívar de Ayaccocha. El emprendimiento en autogestión docente es una estrategia de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación (MAE) con enfoque crítico reflexivo y formativo pretende fortalecer el desempeño docente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).