Estrategia didáctica para desarrollar la competencia de evaluación formativa en los docentes del área de comunicación de una institución educativa de Ayrampuni - Puno

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación es diseñar una estrategia didáctica para mejorar la competencia de evaluación formativa en los docentes del área de Comunicación de una institución educativa de Ayrampuni en la región Puno. Se fundamenta en el paradigma sociocrítico e interpretativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Nalvarte, Ruben Dario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13647
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Educacional
Educación superior
Formación de docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación es diseñar una estrategia didáctica para mejorar la competencia de evaluación formativa en los docentes del área de Comunicación de una institución educativa de Ayrampuni en la región Puno. Se fundamenta en el paradigma sociocrítico e interpretativo y el enfoque cualitativo, los métodos teóricos son el histórico lógico y el inductivo. La muestra está integrada por dos docentes, el muestreo es propositivo no probabilístico. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos son: la entrevista semiestructurada, la observación a sesión de aprendizaje y la encuesta realizada a los docentes, también, el criterio de expertos para la validación de la propuesta. En el marco teórico se recurre al enfoque sociocultural de Vygotsky y la zona de desarrollo próximo (ZDP) y la teoría de evaluación formativa de Ravela como proceso continuo que promueve la reflexión y avance de aprendizajes. Los principales resultados encontrados son: estudiantes no reciben el propósito de la sesión, docentes que desconocen los tipos de retroalimentación, y carencias en retroalimentación y coevaluación. Para resolver estas falencias se propone una estrategia didáctica de siete sesiones de aprendizaje que servirá para ayudar a los docentes a mejorar su competencia de evaluación formativa para lograr mejorar aprendizajes en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).