Contribución de la metodología Building Information Modeling en la gestión de proyectos de obras en el programa de agua potable y saneamiento para la Amazonía Rural, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Contribución de la Metodología Building Information Modeling en la gestión de proyectos de Obras en el Programa de Agua Potable y Saneamiento para la Amazonía Rural, 2023” presenta como objetivo principal “analizar la contribución de la Metodología Building Inform...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Luyo, Raul Esteban
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15608
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de obras
Agua y saneamiento
Implementación de tecnologías
BIM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id USIL_ca80684b03b14d1c5b997c2a89032e65
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15608
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Contribución de la metodología Building Information Modeling en la gestión de proyectos de obras en el programa de agua potable y saneamiento para la Amazonía Rural, 2023
title Contribución de la metodología Building Information Modeling en la gestión de proyectos de obras en el programa de agua potable y saneamiento para la Amazonía Rural, 2023
spellingShingle Contribución de la metodología Building Information Modeling en la gestión de proyectos de obras en el programa de agua potable y saneamiento para la Amazonía Rural, 2023
Sanchez Luyo, Raul Esteban
Gestión de obras
Agua y saneamiento
Implementación de tecnologías
BIM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Contribución de la metodología Building Information Modeling en la gestión de proyectos de obras en el programa de agua potable y saneamiento para la Amazonía Rural, 2023
title_full Contribución de la metodología Building Information Modeling en la gestión de proyectos de obras en el programa de agua potable y saneamiento para la Amazonía Rural, 2023
title_fullStr Contribución de la metodología Building Information Modeling en la gestión de proyectos de obras en el programa de agua potable y saneamiento para la Amazonía Rural, 2023
title_full_unstemmed Contribución de la metodología Building Information Modeling en la gestión de proyectos de obras en el programa de agua potable y saneamiento para la Amazonía Rural, 2023
title_sort Contribución de la metodología Building Information Modeling en la gestión de proyectos de obras en el programa de agua potable y saneamiento para la Amazonía Rural, 2023
author Sanchez Luyo, Raul Esteban
author_facet Sanchez Luyo, Raul Esteban
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vilca Sosa, Efraín
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanchez Luyo, Raul Esteban
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión de obras
Agua y saneamiento
Implementación de tecnologías
BIM
topic Gestión de obras
Agua y saneamiento
Implementación de tecnologías
BIM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description La presente investigación titulada “Contribución de la Metodología Building Information Modeling en la gestión de proyectos de Obras en el Programa de Agua Potable y Saneamiento para la Amazonía Rural, 2023” presenta como objetivo principal “analizar la contribución de la Metodología Building Information Modeling, en la gestión de proyectos de Obras en el Programa de Agua Potable y Saneamiento para la Amazonía Rural, 2023”. Con esto se busca analizar las percepciones a través de los actores sociales que trabajan y deciden en el programa sobre la implementación de la metodología para la gestión de proyectos ya programada, pero sin fecha fija aun en el Programa adscrito al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Por este motivo, a través de una muestra de 12 consultores de los 90 que comprenden al Programa de Agua Potable y Saneamiento para la Amazonía Rural, surge el presente trabajo de investigación. El cual presenta diseño fenomenológico, enfoque cualitativo y, de tipo aplicada. Como método de recojo de datos, se utilizó la triangulación del análisis documental, observación no estructurada y entrevistas no estructuradas. Los principales resultados de esta investigación concluyen en que, los actores perciben que la implementación de esta metodología para la gestión de proyectos en esta entidad contribuiría de manera muy positiva. Esto, para agilizar todos los procesos de principio a fin, permitiendo eficazmente la construcción de obras, para una pronta puesta en servicio a la ciudadanía de los proyectos de Agua y Saneamiento.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-06T17:55:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-06T17:55:01Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-03-06
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15608
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15608
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0905756b-6f1d-487e-b251-8dc09516b8cb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1e7cd005-c0d2-4295-b4eb-12f1d97154bd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/46b78641-2f61-4862-9a95-6fbe9aa6c2d9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4da2a20c-2d60-4a27-b59c-f78876ffd08d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/35a13657-8cb4-4081-ba0b-1581243e2408/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5887487d-dc8e-4cc6-b822-5e74f655fe9b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b2472f24-4007-47cc-bf10-2d7c9ed437b9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/05122d66-aeb6-4a69-9a7b-aeaaad3fccea/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5c4cf565-e7af-4547-85ab-42beb5408e40/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6216e699-1859-46b6-8777-866331e407f9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
f65e4b4272e95cad58abc7e1a7c3adab
681c2dda707a2ad01bfeaa88965817e6
dc03448e61b42bfb7c2e88c2b518b443
3d6416bc946595d3c39ebf090eb22da4
ad559d1d0fc3b1882b78de981503351c
ed29ff9c2d3ecbe702799c8308d7ff1d
1e64cdf913daa299791f10f5606dc8a4
fbb98458fa855a8ebc965bcf9267f0b1
0f07dd6b51e8a7c2e5d558618abdd76b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1847611295403081728
spelling 554cf8cc-85f4-48c6-95a4-98d56d951d39-1Vilca Sosa, Efraín82f03ba9-94ea-4ed7-b32a-d7174028d60d-1Sanchez Luyo, Raul Esteban2025-03-06T17:55:01Z2025-03-06T17:55:01Z20252025-03-06La presente investigación titulada “Contribución de la Metodología Building Information Modeling en la gestión de proyectos de Obras en el Programa de Agua Potable y Saneamiento para la Amazonía Rural, 2023” presenta como objetivo principal “analizar la contribución de la Metodología Building Information Modeling, en la gestión de proyectos de Obras en el Programa de Agua Potable y Saneamiento para la Amazonía Rural, 2023”. Con esto se busca analizar las percepciones a través de los actores sociales que trabajan y deciden en el programa sobre la implementación de la metodología para la gestión de proyectos ya programada, pero sin fecha fija aun en el Programa adscrito al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Por este motivo, a través de una muestra de 12 consultores de los 90 que comprenden al Programa de Agua Potable y Saneamiento para la Amazonía Rural, surge el presente trabajo de investigación. El cual presenta diseño fenomenológico, enfoque cualitativo y, de tipo aplicada. Como método de recojo de datos, se utilizó la triangulación del análisis documental, observación no estructurada y entrevistas no estructuradas. Los principales resultados de esta investigación concluyen en que, los actores perciben que la implementación de esta metodología para la gestión de proyectos en esta entidad contribuiría de manera muy positiva. Esto, para agilizar todos los procesos de principio a fin, permitiendo eficazmente la construcción de obras, para una pronta puesta en servicio a la ciudadanía de los proyectos de Agua y Saneamiento.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15608spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Gestión de obrasAgua y saneamientoImplementación de tecnologíasBIMhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Contribución de la metodología Building Information Modeling en la gestión de proyectos de obras en el programa de agua potable y saneamiento para la Amazonía Rural, 2023info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILSUNEDUPublication06906677https://orcid.org/0000-0002-6532-839547107051417477Salomon Salomon, Jaime OswaldoVigil León, José LuisVelásquez Tapullima, Pedro Alfonsohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAdministración públicaUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PosgradoMaestríaMaestro en Gestión PúblicaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0905756b-6f1d-487e-b251-8dc09516b8cb/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_SANCHEZ LUYO.pdf2025_SANCHEZ LUYO.pdfapplication/pdf1207995https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1e7cd005-c0d2-4295-b4eb-12f1d97154bd/downloadf65e4b4272e95cad58abc7e1a7c3adabMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf17561220https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/46b78641-2f61-4862-9a95-6fbe9aa6c2d9/download681c2dda707a2ad01bfeaa88965817e6MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf297204https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4da2a20c-2d60-4a27-b59c-f78876ffd08d/downloaddc03448e61b42bfb7c2e88c2b518b443MD54TEXT2025_SANCHEZ LUYO.pdf.txt2025_SANCHEZ LUYO.pdf.txtExtracted texttext/plain102924https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/35a13657-8cb4-4081-ba0b-1581243e2408/download3d6416bc946595d3c39ebf090eb22da4MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1383https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5887487d-dc8e-4cc6-b822-5e74f655fe9b/downloadad559d1d0fc3b1882b78de981503351cMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5060https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b2472f24-4007-47cc-bf10-2d7c9ed437b9/downloaded29ff9c2d3ecbe702799c8308d7ff1dMD59THUMBNAIL2025_SANCHEZ LUYO.pdf.jpg2025_SANCHEZ LUYO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9643https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/05122d66-aeb6-4a69-9a7b-aeaaad3fccea/download1e64cdf913daa299791f10f5606dc8a4MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13052https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5c4cf565-e7af-4547-85ab-42beb5408e40/downloadfbb98458fa855a8ebc965bcf9267f0b1MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16197https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6216e699-1859-46b6-8777-866331e407f9/download0f07dd6b51e8a7c2e5d558618abdd76bMD51020.500.14005/15608oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/156082025-03-07 03:05:53.523http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.46915
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).