La evaluación desde las vivencias docentes: una aproximación a los significados de las prácticas evaluativas

Descripción del Articulo

La investigación expone una aproximación a los significados atribuidos a las prácticas evaluativas por los docentes de la maestría en Ciencias de la Educación de la Universidad San Ignacio de Loyola-2015. El método asumido es el fenomenológico-hermenéutico y corresponde al paradigma interpretativo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Rojas, Wilson Jaime
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2196
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2196
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Estrategia Metodológica
Fenomenológia
Hermenéutica
Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_ca629eb5764f88f2f9700ab3acc90cfc
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2196
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling Valderrama Maguiña, Igor LeninMedina Rojas, Wilson Jaime2015La investigación expone una aproximación a los significados atribuidos a las prácticas evaluativas por los docentes de la maestría en Ciencias de la Educación de la Universidad San Ignacio de Loyola-2015. El método asumido es el fenomenológico-hermenéutico y corresponde al paradigma interpretativo del enfoque cualitativo. Los métodos empíricos y reflexivos orientaron la descripción e interpretación de las estructuras esenciales de la experiencia vivida, así como el reconocimiento de los significados e importancia pedagógica de estas vivencias. La naturaleza de las vivencias evaluativas manifestó una estructura de significados con dimensiones socioafectivas. La tendencia holística de las competencias, la evaluación formativa y la teoría de lo único permitieron dirigir esta investigación. El resultado manifestado en el texto fenomenológico constituye una aproximación coherente al estudio de las dimensiones éticas, relacionales y páticas de la experiencia evaluativa habitual, algo difícilmente asequible con otro tipo de investigación. En suma, la presente investigación aporta a la autorreflexión docente sobre sus prácticas evaluativas, mostrando la construcción de significados sobre su manera de evaluar y la influencia de esta en la formación de los estudiantes.Tesisapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2196spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstrategia MetodológicaFenomenológiaHermenéuticaEvaluaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La evaluación desde las vivencias docentes: una aproximación a los significados de las prácticas evaluativasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU191219https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Evaluación de Aprendizaje por CompetenciasORIGINAL2015_Medina_La-evaluación-desde-las-vivencias-docentes.pdf2015_Medina_La-evaluación-desde-las-vivencias-docentes.pdfTesisapplication/pdf1577403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0c11bd01-f515-4402-86d2-740f6469497d/download03dc480899a36c39e16c55f0ac071cacMD512015_Medina_.pdf2015_Medina_.pdfResumenapplication/pdf348285https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e18a9bfb-797e-4d65-98d9-bd8298c2eb02/download6a14637895f39b956880ed23232bca49MD52TEXT2015_Medina_La-evaluación-desde-las-vivencias-docentes.pdf.txt2015_Medina_La-evaluación-desde-las-vivencias-docentes.pdf.txtExtracted texttext/plain212087https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bf46a67e-33ff-4934-9889-5efa8c8b45f0/download96dba184bf2af69749d4e40a1779dcecMD532015_Medina_.pdf.txt2015_Medina_.pdf.txtExtracted texttext/plain16619https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b1f69931-27b3-48bc-9300-998c1772b4f4/download07274dbc283a444c257d4b79d8f5a91eMD55THUMBNAIL2015_Medina_La-evaluación-desde-las-vivencias-docentes.pdf.jpg2015_Medina_La-evaluación-desde-las-vivencias-docentes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9522https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9b6769ef-1424-41b3-9ff6-03f474e73966/downloadf25043eeb9fc6cbd53c175897e043d47MD542015_Medina_.pdf.jpg2015_Medina_.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9522https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/39da411f-b0fe-4f89-b957-fcf6d17cf7d1/downloadf25043eeb9fc6cbd53c175897e043d47MD56usil/2196oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/21962022-10-11 19:48:50.737http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La evaluación desde las vivencias docentes: una aproximación a los significados de las prácticas evaluativas
title La evaluación desde las vivencias docentes: una aproximación a los significados de las prácticas evaluativas
spellingShingle La evaluación desde las vivencias docentes: una aproximación a los significados de las prácticas evaluativas
Medina Rojas, Wilson Jaime
Estrategia Metodológica
Fenomenológia
Hermenéutica
Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La evaluación desde las vivencias docentes: una aproximación a los significados de las prácticas evaluativas
title_full La evaluación desde las vivencias docentes: una aproximación a los significados de las prácticas evaluativas
title_fullStr La evaluación desde las vivencias docentes: una aproximación a los significados de las prácticas evaluativas
title_full_unstemmed La evaluación desde las vivencias docentes: una aproximación a los significados de las prácticas evaluativas
title_sort La evaluación desde las vivencias docentes: una aproximación a los significados de las prácticas evaluativas
author Medina Rojas, Wilson Jaime
author_facet Medina Rojas, Wilson Jaime
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valderrama Maguiña, Igor Lenin
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Rojas, Wilson Jaime
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estrategia Metodológica
Fenomenológia
Hermenéutica
Evaluación
topic Estrategia Metodológica
Fenomenológia
Hermenéutica
Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La investigación expone una aproximación a los significados atribuidos a las prácticas evaluativas por los docentes de la maestría en Ciencias de la Educación de la Universidad San Ignacio de Loyola-2015. El método asumido es el fenomenológico-hermenéutico y corresponde al paradigma interpretativo del enfoque cualitativo. Los métodos empíricos y reflexivos orientaron la descripción e interpretación de las estructuras esenciales de la experiencia vivida, así como el reconocimiento de los significados e importancia pedagógica de estas vivencias. La naturaleza de las vivencias evaluativas manifestó una estructura de significados con dimensiones socioafectivas. La tendencia holística de las competencias, la evaluación formativa y la teoría de lo único permitieron dirigir esta investigación. El resultado manifestado en el texto fenomenológico constituye una aproximación coherente al estudio de las dimensiones éticas, relacionales y páticas de la experiencia evaluativa habitual, algo difícilmente asequible con otro tipo de investigación. En suma, la presente investigación aporta a la autorreflexión docente sobre sus prácticas evaluativas, mostrando la construcción de significados sobre su manera de evaluar y la influencia de esta en la formación de los estudiantes.
publishDate 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2196
url https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2196
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0c11bd01-f515-4402-86d2-740f6469497d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e18a9bfb-797e-4d65-98d9-bd8298c2eb02/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bf46a67e-33ff-4934-9889-5efa8c8b45f0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b1f69931-27b3-48bc-9300-998c1772b4f4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9b6769ef-1424-41b3-9ff6-03f474e73966/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/39da411f-b0fe-4f89-b957-fcf6d17cf7d1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 03dc480899a36c39e16c55f0ac071cac
6a14637895f39b956880ed23232bca49
96dba184bf2af69749d4e40a1779dcec
07274dbc283a444c257d4b79d8f5a91e
f25043eeb9fc6cbd53c175897e043d47
f25043eeb9fc6cbd53c175897e043d47
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534420819607552
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).