Talleres formativos de robótica educativa para el fortalecimiento de la práctica docente en el nivel inicial, en un centro educativo de Santo Domingo

Descripción del Articulo

Esta investigación planteó talleres formativos de robótica educativa para el fortalecimiento de la práctica docente del Nivel Inicial de un centro educativo de Santo Domingo. Con una metodología enmarcada en el paradigma sociocrítico, enfoque cualitativo y diseño no experimental. Tuvo una muestra de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tiburcio Martinez de Duran, Aurelina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14173
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica docente
Robótica educativa
Bee-Bot
Talleres formativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación planteó talleres formativos de robótica educativa para el fortalecimiento de la práctica docente del Nivel Inicial de un centro educativo de Santo Domingo. Con una metodología enmarcada en el paradigma sociocrítico, enfoque cualitativo y diseño no experimental. Tuvo una muestra de treinta docentes y quince directores a los cuales se les aplicaron guía de entrevista y cuestionario. Mostrando el diagnóstico que los docentes necesitan mayor capacitación en el uso de herramientas y recursos tecnológicos que beneficie su práctica áulica, así como también un mayor seguimiento y monitoreo en la integración curricular. Es importante resaltar el diseño de, "Me divierto y aprendo con Bee- Bot" que es el nombre de la propuesta planteada, la cual tiene como objetivo capacitar a docentes del nivel inicial con el recurso de robótica educativa donde los maestros aprenderán a realizar actividades con robótica para implementarlas en el aula, concatenando el recurso Bee-Bot con el diseño curricular, para introducir robótica a los estudiantes a partir de los 4 años de edad. Por tanto, se concluye que la propuesta es pertinente para fortalecer la práctica docente del Nivel Inicial, superando el problema planteado a partir de la aplicación de la propuesta diseñada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).