Círculos de interaprendizaje para promover el desarrollo de competencias en el área de matemática de la I.E Marcos Evaristo Villacré

Descripción del Articulo

El problema: Limitado desarrollo en las capacidades de resolución de problemas de los estudiantes del III ciclo del nivel primaria de la I.E. Marcos Evaristo Villacré, para solucionar el problema se plantea como objetivo general: Promover el desarrollo de las capacidades de los estudiantes en la res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Blanquillo, Carlos Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6043
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El problema: Limitado desarrollo en las capacidades de resolución de problemas de los estudiantes del III ciclo del nivel primaria de la I.E. Marcos Evaristo Villacré, para solucionar el problema se plantea como objetivo general: Promover el desarrollo de las capacidades de los estudiantes en la resolución de problemas de matemática, y tres objetivos específicos: 1. Fortalecer los procesos pedagógicos, mediante una efectiva gestión curricular; 2. Realizar el Monitoreo Acompañamiento y Evaluación, orientado a fortalecer las estrategias didácticas en el área de matemática; 3. promover el manejo de estrategias en desarrollo de habilidades interpersonales para mejorar la convivencia escolar. El sustento teórico ha considerado al enfoque critico reflexivo, intercultural, comunicativo, cognitivo y sociocultural. El método utilizado es la técnica de recojo de información, mediante encuestas a docentes y estudiantes. Bolívar, (2010) señala que para mejorar el aprendizaje y resultados de los alumnos se debe mejorar el desempeño del profesorado. Viviane Robinson (2008), sostiene que la calidad de los profesores influye en las oportunidades de los niños a futuro. Aplicando el plan de acción se espera lograr elevar en un 25% el nivel de logro satisfactorio de los alumnos, se concluye que promoveremos la autoevaluación, para mejorar la práctica pedagógica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).