Círculos de interaprendizaje para optimizar la enseñanza del área de matemática en los estudiantes de la I.E. 88044 - Coishco
Descripción del Articulo
El estudio tiene el propósito de solucionar al bajo nivel de logro matemático que presentan los estudiantes de secundaria, a través de un conjunto de estrategias que van a elevar el nivel a través de la mejora del desempeño de los docentes. Para identificar el problema se realiza la sistematización...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6179 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El estudio tiene el propósito de solucionar al bajo nivel de logro matemático que presentan los estudiantes de secundaria, a través de un conjunto de estrategias que van a elevar el nivel a través de la mejora del desempeño de los docentes. Para identificar el problema se realiza la sistematización del registro del cuaderno de campo, los resultados principalmente de las pruebas ECE, ECEL, informe de los auxiliares de educación, ratificando dicha información mediante la guía de entrevista aplicada a 8 estudiantes y el cuestionario a 17 profesores. Para dar solución a esta problemática se desarrollará estrategias pertinentes como círculos de Interaprendizaje colaborativo, talleres pedagógicos y el Aprendizaje basado en el análisis y discusión de casos, con lo cual pretendemos que los docentes planifiquen y ejecuten sus sesiones considerando los procesos pedagógicos y didácticos, se efectivice el acompañamiento y los estudiantes cumplan con las normas de convivencia lo cual permitirá mejorar los aprendizajes. Este Plan de Acción es una herramienta que permitirá realizar mejoras en el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes, involucrando a todos los actores educativos del quehacer pedagógico con una perspectiva clara de trasformación que se desea lograr en la Institución Educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).