Comunidades profesionales de aprendizaje mejora la práctica docente en comprensión de textos escritos en la Institución Educativa Pública San Pedro Huarisca
Descripción del Articulo
El presente plan de acción tiene como finalidad fortalecer la práctica docente para la comprensión de textos escritos en los estudiantes y por ende mejorar sus resultados de aprendizaje en las diferentes áreas curriculares. El diagnóstico se ha realizado teniendo en cuenta las dimensiones de gestión...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7246 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7246 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente plan de acción tiene como finalidad fortalecer la práctica docente para la comprensión de textos escritos en los estudiantes y por ende mejorar sus resultados de aprendizaje en las diferentes áreas curriculares. El diagnóstico se ha realizado teniendo en cuenta las dimensiones de gestión curricular, monitoreo, acompañamiento y evaluación y convivencia escolar, lo que se evidenciará en el cumplimiento de los objetivos específicos como: desarrollar la planificación curricular pertinente, optimizar estrategias de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente y promover el fortalecimiento de habilidades blandas en docentes y estudiantes, todo ello referido a la comprensión de textos escritos en las diferentes áreas. Se asume como alternativa de solución la estrategia de las comunidades profesionales de aprendizaje para mejorar la práctica docente en comprensión de textos escritos en la institución educativa, entendiendo que las comunidades profesionales de aprendizaje pretenden dar respuesta a prioridades como la mejora de los aprendizajes y la convivencia escolar teniendo en cuenta que los esfuerzos conjuntos pueden hacer posible la educación y el aprendizaje de todas y todos los estudiantes logrando de esta manera las exigencias del Ministerio de Educación y la Segunda especialidad en Gestión Escolar con liderazgo pedagógico brindado por la Universidad San Ignacio de Loyola. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).