La motivación como factor determinante en el rendimiento de los vendedores de seguros

Descripción del Articulo

La presente investigación buscó analizar la motivación como un factor determinante en el rendimiento laboral de los agentes de seguros de la compañía MAPFRE, para así poder entender cuáles son los principales motivadores que influyen positivamente y negativamente en el desempeño de aquellos agentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valenzuela Avalos, Gilson Gonzalo, Zerga Tapia, Pierre Araoz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9440
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Actitud laboral
Motivación
Instituciones financieras
Seguro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_c8e25ac7150fe583a7d65c9d06943a09
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9440
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv La motivación como factor determinante en el rendimiento de los vendedores de seguros
title La motivación como factor determinante en el rendimiento de los vendedores de seguros
spellingShingle La motivación como factor determinante en el rendimiento de los vendedores de seguros
Valenzuela Avalos, Gilson Gonzalo
Productividad
Actitud laboral
Motivación
Instituciones financieras
Seguro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La motivación como factor determinante en el rendimiento de los vendedores de seguros
title_full La motivación como factor determinante en el rendimiento de los vendedores de seguros
title_fullStr La motivación como factor determinante en el rendimiento de los vendedores de seguros
title_full_unstemmed La motivación como factor determinante en el rendimiento de los vendedores de seguros
title_sort La motivación como factor determinante en el rendimiento de los vendedores de seguros
author Valenzuela Avalos, Gilson Gonzalo
author_facet Valenzuela Avalos, Gilson Gonzalo
Zerga Tapia, Pierre Araoz
author_role author
author2 Zerga Tapia, Pierre Araoz
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Valenzuela Avalos, Gilson Gonzalo
Zerga Tapia, Pierre Araoz
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Productividad
Actitud laboral
Motivación
Instituciones financieras
Seguro
topic Productividad
Actitud laboral
Motivación
Instituciones financieras
Seguro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación buscó analizar la motivación como un factor determinante en el rendimiento laboral de los agentes de seguros de la compañía MAPFRE, para así poder entender cuáles son los principales motivadores que influyen positivamente y negativamente en el desempeño de aquellos agentes de seguros. De acuerdo a este poder recomendar y dar mejorías en la motivación a dichos agentes con el propósito de mejorar su desempeño tanto laboral como personal ya que dichos motivadores mejoran las habilidades interpersonales y laborales de todos los agentes de seguros y/o personas en cualquier industria. Se emplearon variables como la experiencia en la industria de las ventas, la tenencia de una familia con hijos, el nivel de educación máximo alcanzado por cada agente de seguros, el nivel de motivación extrínseca, el nivel de motivación intrínseca, la satisfacción laboral, el compromiso organizacional y el plan de compensación percibido por dichos agentes. Se buscó conocer si dichas variables eran o no factores que determinaban un buen desempeño laboral, con el propósito que la empresa pueda usar esta investigación para la mejoría e implementación de programas motivacionales hacia los colaboradores. Para esta investigación se utilizó una muestra de 103 agentes de seguros, en donde se utilizó una encuesta generada vía online en Google Form, para luego trasladar y codificar dichos datos en el programa Excel 2013 con el propósito de analizarlas mediante el programa estadístico y económico E-views 10, en donde se buscó aplicar el modelo econométrico de mínimos cuadrados ordinarios ya que las variables son cuantitativas y de modelo de corte transversal donde el estudio fue realizado en una fecha determinada. Adicionalmente, se utilizaron pruebas de heterocedasticidad, histograma de test de normalidad, correlograma Q-statistic y correlograma de residuos cuadrados. Este modelo probabilístico se utilizó para mostrar las variables significativas de la investigación
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-11T15:25:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-11T15:25:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/9440
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/9440
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/80501f86-5a05-433a-869d-79ba0f37de96/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8ec7715a-a926-4180-a482-a69fbea3414d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e134a287-2444-44af-bebb-5a9af51800a4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9bf98b7a-8d2a-4332-a463-0ef1a4d6cb23/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 55f179027fedd8fb42a03f4724a3c07f
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
9a890bad05516cf2ec9060cea1bcd92a
f9fcf294ee35963bba9868de3df65f45
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977363100827648
spelling f4cb1857-0deb-4adb-8672-72bf1414bd58-15bbb2784-d135-4472-81ba-0242759df1ae-1Valenzuela Avalos, Gilson GonzaloZerga Tapia, Pierre Araoz2019-11-11T15:25:51Z2019-11-11T15:25:51Z2019La presente investigación buscó analizar la motivación como un factor determinante en el rendimiento laboral de los agentes de seguros de la compañía MAPFRE, para así poder entender cuáles son los principales motivadores que influyen positivamente y negativamente en el desempeño de aquellos agentes de seguros. De acuerdo a este poder recomendar y dar mejorías en la motivación a dichos agentes con el propósito de mejorar su desempeño tanto laboral como personal ya que dichos motivadores mejoran las habilidades interpersonales y laborales de todos los agentes de seguros y/o personas en cualquier industria. Se emplearon variables como la experiencia en la industria de las ventas, la tenencia de una familia con hijos, el nivel de educación máximo alcanzado por cada agente de seguros, el nivel de motivación extrínseca, el nivel de motivación intrínseca, la satisfacción laboral, el compromiso organizacional y el plan de compensación percibido por dichos agentes. Se buscó conocer si dichas variables eran o no factores que determinaban un buen desempeño laboral, con el propósito que la empresa pueda usar esta investigación para la mejoría e implementación de programas motivacionales hacia los colaboradores. Para esta investigación se utilizó una muestra de 103 agentes de seguros, en donde se utilizó una encuesta generada vía online en Google Form, para luego trasladar y codificar dichos datos en el programa Excel 2013 con el propósito de analizarlas mediante el programa estadístico y económico E-views 10, en donde se buscó aplicar el modelo econométrico de mínimos cuadrados ordinarios ya que las variables son cuantitativas y de modelo de corte transversal donde el estudio fue realizado en una fecha determinada. Adicionalmente, se utilizaron pruebas de heterocedasticidad, histograma de test de normalidad, correlograma Q-statistic y correlograma de residuos cuadrados. Este modelo probabilístico se utilizó para mostrar las variables significativas de la investigaciónTrabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9440spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProductividadActitud laboralMotivaciónInstituciones financierasSegurohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La motivación como factor determinante en el rendimiento de los vendedores de segurosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication414026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionMarketingUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de MarketingBachillerBachiller en MarketingORIGINAL2019_Valenzuela-Avalos.pdf2019_Valenzuela-Avalos.pdfTexto completoapplication/pdf503659https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/80501f86-5a05-433a-869d-79ba0f37de96/download55f179027fedd8fb42a03f4724a3c07fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8ec7715a-a926-4180-a482-a69fbea3414d/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Valenzuela-Avalos.pdf.txt2019_Valenzuela-Avalos.pdf.txtExtracted texttext/plain44263https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e134a287-2444-44af-bebb-5a9af51800a4/download9a890bad05516cf2ec9060cea1bcd92aMD53THUMBNAIL2019_Valenzuela-Avalos.pdf.jpg2019_Valenzuela-Avalos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8795https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9bf98b7a-8d2a-4332-a463-0ef1a4d6cb23/downloadf9fcf294ee35963bba9868de3df65f45MD5420.500.14005/9440oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/94402023-04-17 15:18:19.61http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.101706
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).