Gestión de estrategias para mejorar los aprendizajes en los estudiantes del CETPRO Nuestra Señora de las Mercedes de Huancán
Descripción del Articulo
El presente plan de acción tiene el propósito de incrementar los niveles de logro de aprendizaje en la aplicación de procedimientos para elaborar un producto o prestar un servicio, el diagnóstico se ha realizado mediante un análisis documental, entrevistas y grupos de discusión a cuatro docentes y u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4484 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4484 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente plan de acción tiene el propósito de incrementar los niveles de logro de aprendizaje en la aplicación de procedimientos para elaborar un producto o prestar un servicio, el diagnóstico se ha realizado mediante un análisis documental, entrevistas y grupos de discusión a cuatro docentes y una muestra de cuatro estudiantes. Como resultado se tiene alternativas de solución como la implementación de comunidades de aprendizaje para fortalecimiento de los procesos didácticos, como refiere Minedu (2017), comunidades para mejorar la práctica pedagógica docente con trabajos colaborativos, reflexivos, y exhaustivos sobre su propia práctica; así mismo la ejecución de la visita de aula a los docentes para monitorear acompañar la práctica pedagógica, como lo menciona Mairena (2015), se recoge información sobre la práctica pedagógica del docente, para ayudarlos y orientarlos; y además realizar trabajo colaborativo con los docentes, como refiere Krichesky y Murillo citado por Ministerio de Educación (2017), no son solo espacios de trabajo pedagógico, sino más bien espacios de reflexión que ayudan al docente a tomar mayor conocimiento sobre su práctica pedagógica. Habiendo arribado a la conclusión que para incrementar los niveles de logro de aprendizaje es necesario promover acciones de fortalecimiento, monitoreo, acompañamiento y realizar trabajo colaborativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).