Comunidad de aprendizaje, estrategia para fortalecer la práctica docente del área de matemática de la Institución Educativa Pública N° 5092, Callao

Descripción del Articulo

El propósito del Plan de Acción es aplicar estrategias que permitan mejorar los aprendizajes en la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes del nivel primaria de la Institución Educativa N° 5092. Se determinaron las causas que originan el problema, para plantear estrategias y ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Ascarruz, Jessica Marlene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/6938
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/6938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Callao (Perú : Provincia Constitucional)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito del Plan de Acción es aplicar estrategias que permitan mejorar los aprendizajes en la competencia resuelve problemas de cantidad en los estudiantes del nivel primaria de la Institución Educativa N° 5092. Se determinaron las causas que originan el problema, para plantear estrategias y actividades que permitan revertir los resultados obtenidos en las pruebas regionales aplicadas a inicios de año. Se utilizó el cuestionario como instrumento para el recojo de información a las docentes del primer grado, obteniendo información relevante. Los resultados permitieron reconocer los puntos críticos a mejorar y las potencialidades de la institución. Las comunidades de aprendizaje serán una estrategia que mejore la capacidad profesional de los docentes en búsqueda de objetivos y metas comunes de aprendizaje. estrategias para una adecuada convivencia en el aula, es factor importante para el logro de aprendizajes de todas las áreas y en especial de matemática que es materia de estudio del presente trabajo. Finalmente, el trabajo académico concluye que la implementación de comunidades de aprendizaje permitirá fortalecer la labor docente al establecer espacios y tiempos que sirvan para el análisis y reflexión de la práctica pedagógica, siempre en búsqueda de metas institucionales para la mejora de los aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).