Mejorando los niveles de aprendizaje en el área de matemática en resolución de problemas y fortaleciendo la planificación curricular

Descripción del Articulo

matemática en la resolución de problemas de la Institución Educativa N° 70140 de Sullcacatura II se sustenta en revertir ciertas dificultades que tiene cada docente de la Institución Educativa en su labor pedagógica desarrollando sesiones de aprendizaje alejados de la realidad sin tomar en cuenta la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anahua Llano, Emilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8124
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:matemática en la resolución de problemas de la Institución Educativa N° 70140 de Sullcacatura II se sustenta en revertir ciertas dificultades que tiene cada docente de la Institución Educativa en su labor pedagógica desarrollando sesiones de aprendizaje alejados de la realidad sin tomar en cuenta las necesidades y demandas de los estudiantes, que es un factor negativo, en el logro óptimo de los aprendizajes en los estudiantes, el objetivo es revertir el problema priorizado fortaleciendo las capacidades docentes en estrategias activas procesos pedagógicos y didácticos en el área de matemática sobre todo en cuanto a resolución de problemas que es motivo del presente trabajo. A partir del diagnóstico realizado en la Institución educativa que según (MINEDU, 2016) “ello consiste en la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje que llevan a cabo docentes y estudiantes” (p.12) que debe existir planificación curricular, a ello se suma que los docentes necesariamente tienen que desarrollar trabajo colaborativo para compartir experiencias desde su práctica pedagógica, en relación a monitoreo deficiente escasa socialización de los resultados de monitoreo que se tiene que revertir socializando, asesorando oportunamente desde el enfoque transformacional. Con la finalidad de elevar el nivel de logro de los aprendizajes en los estudiantes, fortaleciendo trabajo colegiado de acuerdo a las dimensiones del líder pedagógico. Considerando el Marco Buen Desempeño Directivo y el Marco Buen Desempeño Docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).