Plan de negocio para la implementación de una concesionaria de alimentos saludables, en Lima Metropolitana 2020

Descripción del Articulo

En el presente Plan de Negocios se evaluará la viabilidad de una concesionaria de alimentos saludables y personalizada “Saludalim”, la cual brindará servicios en Lima Metropolitana a empresas de más de 120 empleados. Para tal efecto, se presenta un análisis de las variables tanto externas como inter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caldas Rivera, Juan Renato, Leiva Perez, Soledad, Mendizabal Zarate, Diego Raul
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12659
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Planificación estratégica
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente Plan de Negocios se evaluará la viabilidad de una concesionaria de alimentos saludables y personalizada “Saludalim”, la cual brindará servicios en Lima Metropolitana a empresas de más de 120 empleados. Para tal efecto, se presenta un análisis de las variables tanto externas como internas del sector gastronómico, donde estará ubicada la empresa Saludalim, determinando la aceptación de la misma por encontrarse acorde a los requerimientos actuales del mercado en lo referente a una alimentación saludable y balanceada. Cabe resaltar que el elemento diferenciador de la empresa radica en la personalización de sus servicios, dirigida a brindar a los comensales raciones de alimentos de acuerdo a las necesidades individuales que tuvieran a través de un control previo de cada usuario del servicio, llevada a cabo por nutricionista, y posterior seguimiento periódico para verificar avances en cuanto a hábitos alimenticios. Así mismo, la empresa contará con un sistema de gestión y base de datos, y una aplicación que guíe a los usuarios a registrarse, colocar sus datos e iniciar el proceso de alimentación saludable. La propuesta de negocio resulta interesante y atractiva sobre todo en el momento actual en el que se sabe que una alimentación balanceada se traduce en menor riesgo de sufrir enfermedades, siendo la salud uno de los bienes más valorados por la sociedad actualmente. El análisis financiero demostró la viabilidad económica del proyecto toda vez que los indicadores como el TIR: 28.30%, VAN: S/. 721,733; fueron mayores a las expectativas de los inversionistas. Lo que se puede resaltar es que la inversión total se recuperará en el año 4.4 años, por lo cual es una inversión a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).