Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de un nuevo cereal

Descripción del Articulo

El presente trabajo plantea la producción y comercialización de una nueva marca de cereales para el desayuno, enriquecidos con quinua (5%) en cuatro variedades: chocolate, natural, miel y de frutas. Nuestro mercado objetivo son las familias, formadas por parejas con hijos (principalmente entre 2 a 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bardet Tuesta, Anna Cecilia, Fernández Loayza, María Cristina, Garrido Zagaceta, Germán Rafael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1826
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/1826
http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/1826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de factibilidad
Cereales
Industria y comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo plantea la producción y comercialización de una nueva marca de cereales para el desayuno, enriquecidos con quinua (5%) en cuatro variedades: chocolate, natural, miel y de frutas. Nuestro mercado objetivo son las familias, formadas por parejas con hijos (principalmente entre 2 a 15 años) localizados en Lima Metropolitana. Se describe la tecnología empleada para la elaboración de cereales, el proceso, requerimientos de materias primas, selección de la maquinaria y equipos, entre otros; finalizando con el diseño de la estructura organizacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).