Estudio de pre factibilidad para la producción y comercialización de un nuevo cereal pop nutritivo
Descripción del Articulo
Actualmente, existe una tendencia hacia la alimentación saludable y productos que estén listos para ser consumidos. Es por ello que el presente trabajo consiste en un estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de un nuevo cereal pop nutritivo, a base de quinua y cañihua, este s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3315 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/3315 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudios de viabilidad Creación de empresas Industria alimentaria Productos naturales Cereales Quinua Cañihua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Actualmente, existe una tendencia hacia la alimentación saludable y productos que estén listos para ser consumidos. Es por ello que el presente trabajo consiste en un estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de un nuevo cereal pop nutritivo, a base de quinua y cañihua, este será libre de preservantes, edulcorantes y no será alto en azúcar ni sodio, por lo que, no tendrá advertencias alimentarias. Se ofrecerá en dos variedades: natural y cacao. La vida útil del proyecto será de 8 años. La planta estará ubicada en Ate. La empresa será constituida como Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C), contará con 11 trabajadores administrativos, 7 operarios y 1 encargado de almacén. Tendrá una participación de 6% respecto a la demanda insatisfecha los primeros 4 años, luego cada 2 años, esta incrementará en 0.1%. El público objetivo serán personas del NSE B y C de Lima Metropolitana. El proyecto requerirá una inversión inicial de S/ 1,685,256, 60% será financiada por capital propio, sobre un COK de 15.25% y WACC de 14.02%. Obteniéndose un VANE de S/ 710,161; TIRE de 22.2%; VANF de S/ 663,985 y TIRF de 25.5%, por lo que, se concluye que el proyecto es viable económica y financieramente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).