Mejora de la gestión comercial en empresa avícola para incrementar el nivel de servicio utilizando un ERP
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar el nivel de servicio de una empresa avícola peruana líder en el mercado, a través de la atención de sus pedidos de ventas aplicando la técnica de observación, pudiendo identificar los siguientes puntos de mejora: demora en información de inventar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11658 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11658 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación estratégica Administración de empresas Automatización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar el nivel de servicio de una empresa avícola peruana líder en el mercado, a través de la atención de sus pedidos de ventas aplicando la técnica de observación, pudiendo identificar los siguientes puntos de mejora: demora en información de inventarios y de análisis de demanda, poca credibilidad en los reportes en Excel y poco personal capacitado. Cuando se identificó la problemática, se entabló como objetivo de investigación “Determinar cuánto incrementa el nivel de servicio de una empresa del sector avícola aplicando la mejora de gestión comercial”, para lo cual se analizaron los problemas identificados haciendo uso de las técnicas de estudio de métodos y medición de trabajo, para posteriormente tener un sistema ERP integrado que permitan resolverlas. Finalmente, a raíz de los resultados obtenidos se aprueba la hipótesis general alterna quedando demostrado que la aplicación de mejora en la gestión comercial en la empresa avícola incrementa el nivel de servicio mediante la utilización de un sistema integrado ERP. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).