Plan de negocio de un Fast Good temático para niños en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente plan de negocio tiene el objetivo en determinar la viabilidad de un servicio de alimentación saludable fast good llamado “Tunki comida saludable y divertida” el cual estará dirigido a familias con niños en Lima Metropolitana. Sobre el análisis de variables internas y externas, luego de h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cárdenas Jarama, Martin Leónidas, Guerra Morales Bermúdez, Elsa Gladys, León Lira, Helga Gianella
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11304
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Nutrición
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id USIL_c21ba6ce245d5aa9837d3c0871c71ef1
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11304
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan de negocio de un Fast Good temático para niños en Lima Metropolitana
title Plan de negocio de un Fast Good temático para niños en Lima Metropolitana
spellingShingle Plan de negocio de un Fast Good temático para niños en Lima Metropolitana
Cárdenas Jarama, Martin Leónidas
Proyectos de inversión
Administración de empresas
Nutrición
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Plan de negocio de un Fast Good temático para niños en Lima Metropolitana
title_full Plan de negocio de un Fast Good temático para niños en Lima Metropolitana
title_fullStr Plan de negocio de un Fast Good temático para niños en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Plan de negocio de un Fast Good temático para niños en Lima Metropolitana
title_sort Plan de negocio de un Fast Good temático para niños en Lima Metropolitana
author Cárdenas Jarama, Martin Leónidas
author_facet Cárdenas Jarama, Martin Leónidas
Guerra Morales Bermúdez, Elsa Gladys
León Lira, Helga Gianella
author_role author
author2 Guerra Morales Bermúdez, Elsa Gladys
León Lira, Helga Gianella
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ossio Sal y Rosas, Carlos Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cárdenas Jarama, Martin Leónidas
Guerra Morales Bermúdez, Elsa Gladys
León Lira, Helga Gianella
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de inversión
Administración de empresas
Nutrición
Industria alimentaria
topic Proyectos de inversión
Administración de empresas
Nutrición
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description El presente plan de negocio tiene el objetivo en determinar la viabilidad de un servicio de alimentación saludable fast good llamado “Tunki comida saludable y divertida” el cual estará dirigido a familias con niños en Lima Metropolitana. Sobre el análisis de variables internas y externas, luego de haber analizado las tendencias globales hacia un tipo de alimentación más sana, identificando el reflejo de este tipo de tendencias también en nuestro país. El objetivo de este emprendimiento es atender las necesidades de la alimentación deliciosa y saludable a los niños en la etapa del desarrollo de capacidades físicas y psíquicas durante la infancia, con alimentos que permitan fortalecer sus defensas siendo agradables a su paladar. Así mismo nuestro proyecto plantea ser una alternativa de alimentación para padres que están preocupados por reducir el consumo calórico de la población infantil dado la oferta de productos con excesos de azucares, grasas y altos en contenido de sodio. La característica principal será ofrecer un producto que la población infantil lo encuentre atractivo, tanto en colores, texturas y sabores, que lo reconozcan y encuentren como cotidiano para su fácil consumo, siendo este un producto pensado para alimentar al menos sin excesos de productos industrializados que generan las principales enfermedades crónicas no transmisibles como la obesidad, hipertensión, diabetes entre otras, que unida a la pandemia incrementan el riesgo de mortalidad en este segmento de la población.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-18T00:13:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-18T00:13:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/11304
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/11304
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f1e1bef4-039e-4a7b-a986-b56ae838f4c4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1496704f-2963-4580-b4fe-765daa3f3138/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dc7500f2-bbd5-426e-9315-75618b337b2d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ed6b4610-624b-4b2e-acc5-47e4535811af/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
3235d705240cfbb141f4aedeeacd8ca0
a4dbe43a32753c14afd2572c3059b5f0
2c05d55ae57057bc0018c62c577cf0cf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710937011093504
spelling d68d38ec-2a21-425e-801c-79d0892fcda8-1Ossio Sal y Rosas, Carlos Eduardo3b3c5cfb-dcff-4720-aa77-c3d26e9c79f8-1551bf025-5940-464e-b3fe-543c2dfee26d-10bec969b-b957-4723-abbc-e1a85de22f27-1Cárdenas Jarama, Martin LeónidasGuerra Morales Bermúdez, Elsa GladysLeón Lira, Helga Gianella2021-03-18T00:13:53Z2021-03-18T00:13:53Z2021El presente plan de negocio tiene el objetivo en determinar la viabilidad de un servicio de alimentación saludable fast good llamado “Tunki comida saludable y divertida” el cual estará dirigido a familias con niños en Lima Metropolitana. Sobre el análisis de variables internas y externas, luego de haber analizado las tendencias globales hacia un tipo de alimentación más sana, identificando el reflejo de este tipo de tendencias también en nuestro país. El objetivo de este emprendimiento es atender las necesidades de la alimentación deliciosa y saludable a los niños en la etapa del desarrollo de capacidades físicas y psíquicas durante la infancia, con alimentos que permitan fortalecer sus defensas siendo agradables a su paladar. Así mismo nuestro proyecto plantea ser una alternativa de alimentación para padres que están preocupados por reducir el consumo calórico de la población infantil dado la oferta de productos con excesos de azucares, grasas y altos en contenido de sodio. La característica principal será ofrecer un producto que la población infantil lo encuentre atractivo, tanto en colores, texturas y sabores, que lo reconozcan y encuentren como cotidiano para su fácil consumo, siendo este un producto pensado para alimentar al menos sin excesos de productos industrializados que generan las principales enfermedades crónicas no transmisibles como la obesidad, hipertensión, diabetes entre otras, que unida a la pandemia incrementan el riesgo de mortalidad en este segmento de la población.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11304spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasNutriciónIndustria alimentariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Plan de negocio de un Fast Good temático para niños en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40293875https://orcid.org/0000-0002-4226-9230257169480982499770487385918117Ossio Sal y Rosas, Carlos EduardoSaravia Bartra, María MercedesIgnacio Cconchoy, Felipe Leonhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionNutriciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Gestión de Negocios de NutriciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f1e1bef4-039e-4a7b-a986-b56ae838f4c4/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2021_Cárdenas Jarama.pdf2021_Cárdenas Jarama.pdfTexto completoapplication/pdf4138375https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1496704f-2963-4580-b4fe-765daa3f3138/download3235d705240cfbb141f4aedeeacd8ca0MD53TEXT2021_Cárdenas Jarama.pdf.txt2021_Cárdenas Jarama.pdf.txtExtracted texttext/plain261488https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dc7500f2-bbd5-426e-9315-75618b337b2d/downloada4dbe43a32753c14afd2572c3059b5f0MD54THUMBNAIL2021_Cárdenas Jarama.pdf.jpg2021_Cárdenas Jarama.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10103https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ed6b4610-624b-4b2e-acc5-47e4535811af/download2c05d55ae57057bc0018c62c577cf0cfMD5520.500.14005/11304oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/113042023-04-17 15:20:44.236http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.4721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).