Plan de negocios para la creación de un fast food de comida saludable, en el distrito de San Isidro en Lima, 2020
Descripción del Articulo
El presente proyecto de negocio inició con la búsqueda de oportunidades sobre el incremento de consumo de comida saludable. De acuerdo con la Consultora Nielsen (2017a), menciona que el mercado de consumo de alimentos saludables se ha incrementado en el Perú, conllevando a los consumidores a pagar m...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12123 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12123 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyecto de inversión Administración de empresas Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente proyecto de negocio inició con la búsqueda de oportunidades sobre el incremento de consumo de comida saludable. De acuerdo con la Consultora Nielsen (2017a), menciona que el mercado de consumo de alimentos saludables se ha incrementado en el Perú, conllevando a los consumidores a pagar más en busca de obtener beneficios en su salud. De modo que, se ha realizado el análisis del entorno de la industria y mercado al cual se dirige Itisano, se evaluó las posibles amenazas de nuevos competidos, los proveedores, los compradores (clientes), los productos sustitutos y la rivalidad con los competidores directos como Sanurya y Design Your Salad e indirecto como Quinua Café. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).