La formación continua para la mejora en el desarrollo de las competencias matemática, en el nivel secundario

Descripción del Articulo

La Segunda Especialidad en Gestión Escolar implementado por el Ministerio de Educación y ejecutado por la Universidad San Ignacio de Loyola, contribuye en fortalecer el liderazgo directivo aplicando una gestión por procesos, teniendo en cuenta los diferentes contextos donde se ubica la Institución E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dulanto Seminario, Teodoro Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7595
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La Segunda Especialidad en Gestión Escolar implementado por el Ministerio de Educación y ejecutado por la Universidad San Ignacio de Loyola, contribuye en fortalecer el liderazgo directivo aplicando una gestión por procesos, teniendo en cuenta los diferentes contextos donde se ubica la Institución Educativa. El plan de acción tiene como propósito mejorar las competencias matemáticas en estudiantes del tercero cuarto y quinto grado de educación secundaria, han participado cuatrocientos catorce estudiantes, seis docentes, en donde se ha empleado la observación y la encuesta como técnicas para recoger la información de la problemática educativa institucional. El análisis de este diagnóstico servirá para tener un conocimiento real de la problemática y poder priorizar el que tiene mayor relevancia, pertinencia e impacto aplicando un plan de intervención en la Institución Educativa Los Naturales que contribuya a fortalecer, empoderar la práctica pedagógica de los docentes en el área de matemática y asimismo desarrollar aprendizajes significativos para elevar el nivel de los estudiantes. A través del árbol de problemas y árbol de objetivo se ha priorizado el problema seleccionando tres categorías. Desde la gestión de liderazgo hay que sensibilizar mucho más a los docentes, comprometiendo a los padres de familia para la mejora de los aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).