Estudio de pre-factibilidad para la producción y venta de hamburguesas de pulpa de trucha enriquecidas con quinua
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como finalidad promover el consumo de comida saludable, a través de una propuesta innovadora de hamburguesas de pulpa de trucha enriquecidas con quinua para la población peruana, un producto muy novedoso que no solo busca centrarse en el público objetivo, quienes son las pe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12003 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12003 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de empresas Industria alimetaria Proyecto de inversión Producción y comercialización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
USIL_c0cb7f8c70e6a51068ddd8c46d6bf4b2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12003 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio de pre-factibilidad para la producción y venta de hamburguesas de pulpa de trucha enriquecidas con quinua |
| title |
Estudio de pre-factibilidad para la producción y venta de hamburguesas de pulpa de trucha enriquecidas con quinua |
| spellingShingle |
Estudio de pre-factibilidad para la producción y venta de hamburguesas de pulpa de trucha enriquecidas con quinua Ramón Alvarado, Mauricio Javier Administración de empresas Industria alimetaria Proyecto de inversión Producción y comercialización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Estudio de pre-factibilidad para la producción y venta de hamburguesas de pulpa de trucha enriquecidas con quinua |
| title_full |
Estudio de pre-factibilidad para la producción y venta de hamburguesas de pulpa de trucha enriquecidas con quinua |
| title_fullStr |
Estudio de pre-factibilidad para la producción y venta de hamburguesas de pulpa de trucha enriquecidas con quinua |
| title_full_unstemmed |
Estudio de pre-factibilidad para la producción y venta de hamburguesas de pulpa de trucha enriquecidas con quinua |
| title_sort |
Estudio de pre-factibilidad para la producción y venta de hamburguesas de pulpa de trucha enriquecidas con quinua |
| author |
Ramón Alvarado, Mauricio Javier |
| author_facet |
Ramón Alvarado, Mauricio Javier |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramón Alvarado, Mauricio Javier |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Administración de empresas Industria alimetaria Proyecto de inversión Producción y comercialización |
| topic |
Administración de empresas Industria alimetaria Proyecto de inversión Producción y comercialización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
El presente estudio tiene como finalidad promover el consumo de comida saludable, a través de una propuesta innovadora de hamburguesas de pulpa de trucha enriquecidas con quinua para la población peruana, un producto muy novedoso que no solo busca centrarse en el público objetivo, quienes son las personas que llevan un consumo saludable, sino también para el público que no sigue esta tendencia y se une cada vez más a este grupo de consumidores de productos saludables. Dicho producto busca ofrecer una solución orientada a cubrir las necesidades de personas que se encuentran en la búsqueda de un producto saludable, rico y que padezcan problemas alimenticios, a través de la elaboración de hamburguesas de pulpa de trucha enriquecidas con quinua, debido a que este producto no existe en el Perú. Si bien es cierto, están a la venta las hamburguesas de carne, pollo, pavita e incluso pescado; estos alimentos son muy procesados, lo cual afecta la salud del consumidor. El valor agregado que resalta en el producto es la integración de la quinua y harina integral en las hamburguesas, volviéndose una opción saludable para resolver las necesidades de los problemas alimenticios que se pueden observar a lo largo del tiempo. Este valor agregado, comprende en integrar los pequeños trozos de quinua para que de esta manera ayude a personas con problemas de salud o deseen fortalecer su sistema inmunológico, así como también nuestro insumo principal, la trucha rica en omega 3. El producto se considera también práctico, pues la trucha tiene una cocción rápida, y puede ser cocinado al vapor o frito, como requiera al gusto del cliente. El proyecto propuesto tiene como finalidad precisar la factibilidad de introducir al mercado, un nuevo producto en la línea de tendencia de consumo de productos de saludables, así que al concluir el estudio se determinará la viabilidad del producto. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-11T17:33:39Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-11T17:33:39Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12003 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12003 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7a7dab79-203a-4f92-ae73-b15c3335fb25/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/42ce6a2d-b763-47b7-8341-61bb05f0167d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bb8aa9de-c893-4de8-a355-c673c073cdd1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d27b2181-5be8-4da4-b839-b48a4ac85b96/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
109862541f871571d17ed908fd1b2081 307044997c81950b76817e146364dcab ca04c3ba49ee3fc59983c04dcdea0005 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977361003675648 |
| spelling |
39b77ea8-7009-41ed-9007-86ef60311088-1Ramón Alvarado, Mauricio Javier2022-01-11T17:33:39Z2022-01-11T17:33:39Z2021El presente estudio tiene como finalidad promover el consumo de comida saludable, a través de una propuesta innovadora de hamburguesas de pulpa de trucha enriquecidas con quinua para la población peruana, un producto muy novedoso que no solo busca centrarse en el público objetivo, quienes son las personas que llevan un consumo saludable, sino también para el público que no sigue esta tendencia y se une cada vez más a este grupo de consumidores de productos saludables. Dicho producto busca ofrecer una solución orientada a cubrir las necesidades de personas que se encuentran en la búsqueda de un producto saludable, rico y que padezcan problemas alimenticios, a través de la elaboración de hamburguesas de pulpa de trucha enriquecidas con quinua, debido a que este producto no existe en el Perú. Si bien es cierto, están a la venta las hamburguesas de carne, pollo, pavita e incluso pescado; estos alimentos son muy procesados, lo cual afecta la salud del consumidor. El valor agregado que resalta en el producto es la integración de la quinua y harina integral en las hamburguesas, volviéndose una opción saludable para resolver las necesidades de los problemas alimenticios que se pueden observar a lo largo del tiempo. Este valor agregado, comprende en integrar los pequeños trozos de quinua para que de esta manera ayude a personas con problemas de salud o deseen fortalecer su sistema inmunológico, así como también nuestro insumo principal, la trucha rica en omega 3. El producto se considera también práctico, pues la trucha tiene una cocción rápida, y puede ser cocinado al vapor o frito, como requiera al gusto del cliente. El proyecto propuesto tiene como finalidad precisar la factibilidad de introducir al mercado, un nuevo producto en la línea de tendencia de consumo de productos de saludables, así que al concluir el estudio se determinará la viabilidad del producto.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12003spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasIndustria alimetariaProyecto de inversiónProducción y comercializaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de pre-factibilidad para la producción y venta de hamburguesas de pulpa de trucha enriquecidas con quinuainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication72685534722056https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialBachillerBachiller en Ingeniería Industrial y ComercialTEXT2021_Ramón Alvarado,.pdf.txt2021_Ramón Alvarado,.pdf.txtExtracted texttext/plain174268https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7a7dab79-203a-4f92-ae73-b15c3335fb25/download109862541f871571d17ed908fd1b2081MD53THUMBNAIL2021_Ramón Alvarado,.pdf.jpg2021_Ramón Alvarado,.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8275https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/42ce6a2d-b763-47b7-8341-61bb05f0167d/download307044997c81950b76817e146364dcabMD54ORIGINAL2021_Ramón Alvarado,.pdf2021_Ramón Alvarado,.pdfapplication/pdf3577251https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bb8aa9de-c893-4de8-a355-c673c073cdd1/downloadca04c3ba49ee3fc59983c04dcdea0005MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d27b2181-5be8-4da4-b839-b48a4ac85b96/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD5220.500.14005/12003oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/120032023-04-17 15:16:49.594http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.140222 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).