Optimización de tiempos de producción y su influencia en la productividad durante la fabricación de silla de ruedas

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene por objeto de estudio a la empresa Mobiliarios Hospitalarios Sin Fin SAC, cuyo problema principal es la demora en la fabricación de silla de ruedas. El objetivo es determinar la influencia de los tiempos de producción en la productividad durante la fabricación de silla de rue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarrete Merma, Lizbeth Medaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8686
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad laboral
Industria manufacturera
Administración de empresas
Intensidad de mano de obra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_c0c7de3c9cd529554f64ec4ab2d14a4b
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8686
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Optimización de tiempos de producción y su influencia en la productividad durante la fabricación de silla de ruedas
title Optimización de tiempos de producción y su influencia en la productividad durante la fabricación de silla de ruedas
spellingShingle Optimización de tiempos de producción y su influencia en la productividad durante la fabricación de silla de ruedas
Navarrete Merma, Lizbeth Medaly
Productividad laboral
Industria manufacturera
Administración de empresas
Intensidad de mano de obra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Optimización de tiempos de producción y su influencia en la productividad durante la fabricación de silla de ruedas
title_full Optimización de tiempos de producción y su influencia en la productividad durante la fabricación de silla de ruedas
title_fullStr Optimización de tiempos de producción y su influencia en la productividad durante la fabricación de silla de ruedas
title_full_unstemmed Optimización de tiempos de producción y su influencia en la productividad durante la fabricación de silla de ruedas
title_sort Optimización de tiempos de producción y su influencia en la productividad durante la fabricación de silla de ruedas
author Navarrete Merma, Lizbeth Medaly
author_facet Navarrete Merma, Lizbeth Medaly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zelada García, Gianni Michael
dc.contributor.author.fl_str_mv Navarrete Merma, Lizbeth Medaly
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Productividad laboral
Industria manufacturera
Administración de empresas
Intensidad de mano de obra
topic Productividad laboral
Industria manufacturera
Administración de empresas
Intensidad de mano de obra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente tesis tiene por objeto de estudio a la empresa Mobiliarios Hospitalarios Sin Fin SAC, cuyo problema principal es la demora en la fabricación de silla de ruedas. El objetivo es determinar la influencia de los tiempos de producción en la productividad durante la fabricación de silla de ruedas aplicando la propuesta de mejora desarrollada en la presente tesis. Se empleó la metodología tipo correlacional con enfoque cuantitativo. Se usaron instrumentos como: registro de toma de tiempos, DOP, DAP, MUDA, Diagrama de Ishikawa, Pareto y metodología 5 S. Para realizar el desarrollo de los procedimientos y análisis se utilizó la metodología DMAIC.. Se logró disminuir los tiempos de operaciones de 27.81 horas a 27.13 horas, gracias a la tercerización de piezas y a la adquisición de una máquina dobladora neumática que ayudo a disminuir los tiempos de doblado de piezas. Asimismo, se redujo los tiempos de transporte de 2.71 horas a 1.71 horas. También se redujo los desplazamientos de material entre el área de habilitado y el área de soldadura; así como, los desplazamientos desde la zona de ensamblaje hacia el almacén para auto suministrarse de materiales y/o accesorios de 1799 metros a 1059.50 metros. Los tiempos de espera se redujeron de 11.07 horas en 6.01 horas, después de implementar la herramienta de 5 S, en donde se eliminó las actividades innecesarias de búsqueda de materiales por desorden. Al implementar las propuestas de mejora, se logró disminuir el tiempo de producción de 43.39 horas a 36.41 horas, es decir en un 15.04%. De igual manera se logró mejorar la productividad de mano de obra de 0,023 und / H-H a 0,027 und / H-H. De la misma forma, se logró aumentar la productividad de mano de obra por operario de 5 und /operario al mes a 6 und/ operario al mes; es decir, hubo un incremento del 20%.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-25T17:06:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-25T17:06:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/8686
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/8686
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6f44013a-8762-4ca0-950d-5c2b8bd1c1fe/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a6fe588a-82fb-4dd2-ba5e-d88c6ea09f3a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f4bdbe3a-6694-45fc-90d4-68768a244451/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b001896a-cc71-4457-a49f-42b6ab582c17/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3053aaa4-3f0d-4451-95fc-58e2f99b30a5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a38fd00b-0340-4f05-bde6-bc4770b42948/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2e12f7b0-8198-48f2-b2cf-e73f0b5afee2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 74b93b116fd174e57cfa733a837569d2
c9b560ab3645ec497261fac25327a446
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
895a22ca5ae390dfd18c6f29d232e878
943ef721360c808a804ae7abcd6c5a02
90f31fe557c563648c39ff090fc2ea62
90f31fe557c563648c39ff090fc2ea62
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976741025775616
spelling 7d4a8810-08b0-43a1-a525-836bc3ec680c-1Zelada García, Gianni Michaelce8b507e-538d-4cf0-b850-3075606fa470-1Navarrete Merma, Lizbeth Medaly2019-03-25T17:06:14Z2019-03-25T17:06:14Z2019La presente tesis tiene por objeto de estudio a la empresa Mobiliarios Hospitalarios Sin Fin SAC, cuyo problema principal es la demora en la fabricación de silla de ruedas. El objetivo es determinar la influencia de los tiempos de producción en la productividad durante la fabricación de silla de ruedas aplicando la propuesta de mejora desarrollada en la presente tesis. Se empleó la metodología tipo correlacional con enfoque cuantitativo. Se usaron instrumentos como: registro de toma de tiempos, DOP, DAP, MUDA, Diagrama de Ishikawa, Pareto y metodología 5 S. Para realizar el desarrollo de los procedimientos y análisis se utilizó la metodología DMAIC.. Se logró disminuir los tiempos de operaciones de 27.81 horas a 27.13 horas, gracias a la tercerización de piezas y a la adquisición de una máquina dobladora neumática que ayudo a disminuir los tiempos de doblado de piezas. Asimismo, se redujo los tiempos de transporte de 2.71 horas a 1.71 horas. También se redujo los desplazamientos de material entre el área de habilitado y el área de soldadura; así como, los desplazamientos desde la zona de ensamblaje hacia el almacén para auto suministrarse de materiales y/o accesorios de 1799 metros a 1059.50 metros. Los tiempos de espera se redujeron de 11.07 horas en 6.01 horas, después de implementar la herramienta de 5 S, en donde se eliminó las actividades innecesarias de búsqueda de materiales por desorden. Al implementar las propuestas de mejora, se logró disminuir el tiempo de producción de 43.39 horas a 36.41 horas, es decir en un 15.04%. De igual manera se logró mejorar la productividad de mano de obra de 0,023 und / H-H a 0,027 und / H-H. De la misma forma, se logró aumentar la productividad de mano de obra por operario de 5 und /operario al mes a 6 und/ operario al mes; es decir, hubo un incremento del 20%.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/8686spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProductividad laboralIndustria manufactureraAdministración de empresasIntensidad de mano de obrahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Optimización de tiempos de producción y su influencia en la productividad durante la fabricación de silla de ruedasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication19098453https://orcid.org/0000-0003-2445-3912722056https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialTítulo ProfesionalIngeniero Industrial y ComercialORIGINAL2019_Navarrete-Merma-Resumen.pdf2019_Navarrete-Merma-Resumen.pdfResumenapplication/pdf344646https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6f44013a-8762-4ca0-950d-5c2b8bd1c1fe/download74b93b116fd174e57cfa733a837569d2MD512019_Navarrete-Merma.pdf2019_Navarrete-Merma.pdfTexto completoapplication/pdf11245819https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a6fe588a-82fb-4dd2-ba5e-d88c6ea09f3a/downloadc9b560ab3645ec497261fac25327a446MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f4bdbe3a-6694-45fc-90d4-68768a244451/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD53TEXT2019_Navarrete-Merma-Resumen.pdf.txt2019_Navarrete-Merma-Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain41992https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b001896a-cc71-4457-a49f-42b6ab582c17/download895a22ca5ae390dfd18c6f29d232e878MD542019_Navarrete-Merma.pdf.txt2019_Navarrete-Merma.pdf.txtExtracted texttext/plain616572https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3053aaa4-3f0d-4451-95fc-58e2f99b30a5/download943ef721360c808a804ae7abcd6c5a02MD56THUMBNAIL2019_Navarrete-Merma-Resumen.pdf.jpg2019_Navarrete-Merma-Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8639https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a38fd00b-0340-4f05-bde6-bc4770b42948/download90f31fe557c563648c39ff090fc2ea62MD552019_Navarrete-Merma.pdf.jpg2019_Navarrete-Merma.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8639https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2e12f7b0-8198-48f2-b2cf-e73f0b5afee2/download90f31fe557c563648c39ff090fc2ea62MD5720.500.14005/8686oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/86862023-04-17 10:29:24.535http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).