Análisis de la productividad de la mano de obra y obtención de rendimientos reales en partidas de concreto armado en la obra "Construcción de establecimiento hotelero en la calle Tambo de Montero en el Centro Histórico de la ciudad de la ciudad del Cusco.
Descripción del Articulo
La determinación de los rendimientos reales nos dará una clara perspectiva de la situación y manejo de una obra en el Centro Histórico de la ciudad del Cusco a su vez si esta merece tener modificación en su planeación para un adecuado sistema programación. En términos generales, la productividad es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/397 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/397 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Mano de obra Construcción Hotel |
Sumario: | La determinación de los rendimientos reales nos dará una clara perspectiva de la situación y manejo de una obra en el Centro Histórico de la ciudad del Cusco a su vez si esta merece tener modificación en su planeación para un adecuado sistema programación. En términos generales, la productividad es el cociente entre la cantidad producida de un proceso y los recursos empleados en dicho proceso. Si la producción crece para un mismo nivel de consumo, la productividad crece, indicando que la empresa es más productiva, es decir, administra mejor sus recursos para producir más con la misma cantidad de recursos. Los porcentajes de productividad pueden utilizarse para comparar el nivel de eficiencia de la empresa, ya sea en un conjunto, o respecto de la administración de uno o varios recursos en particular. De acuerdo con estos objetivos, puede haber un porcentaje de productividad total, o porcentaje de productividad parcial, de esta manera en la presente tesis determinaremos los porcentajes de productividad de la mano de obra en las partidas de concreto armado para ver de qué manera inciden en su tiempo de ejecución dentro del Centro Histórico de la ciudad del Cusco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).