Análisis de la productividad de la mano de obra y obtención de rendimientos reales en partidas de concreto armado en la obra "Construcción de establecimiento hotelero en la calle Tambo de Montero en el Centro Histórico de la ciudad de la ciudad del Cusco.
Descripción del Articulo
La determinación de los rendimientos reales nos dará una clara perspectiva de la situación y manejo de una obra en el Centro Histórico de la ciudad del Cusco a su vez si esta merece tener modificación en su planeación para un adecuado sistema programación. En términos generales, la productividad es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/397 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/397 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Mano de obra Construcción Hotel |
id |
UACI_648e789ea197ef28af9869121676acb4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/397 |
network_acronym_str |
UACI |
network_name_str |
UAC-Institucional |
repository_id_str |
4842 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de la productividad de la mano de obra y obtención de rendimientos reales en partidas de concreto armado en la obra "Construcción de establecimiento hotelero en la calle Tambo de Montero en el Centro Histórico de la ciudad de la ciudad del Cusco. |
title |
Análisis de la productividad de la mano de obra y obtención de rendimientos reales en partidas de concreto armado en la obra "Construcción de establecimiento hotelero en la calle Tambo de Montero en el Centro Histórico de la ciudad de la ciudad del Cusco. |
spellingShingle |
Análisis de la productividad de la mano de obra y obtención de rendimientos reales en partidas de concreto armado en la obra "Construcción de establecimiento hotelero en la calle Tambo de Montero en el Centro Histórico de la ciudad de la ciudad del Cusco. Escobar Herrera, Jayder Jehani Productividad Mano de obra Construcción Hotel |
title_short |
Análisis de la productividad de la mano de obra y obtención de rendimientos reales en partidas de concreto armado en la obra "Construcción de establecimiento hotelero en la calle Tambo de Montero en el Centro Histórico de la ciudad de la ciudad del Cusco. |
title_full |
Análisis de la productividad de la mano de obra y obtención de rendimientos reales en partidas de concreto armado en la obra "Construcción de establecimiento hotelero en la calle Tambo de Montero en el Centro Histórico de la ciudad de la ciudad del Cusco. |
title_fullStr |
Análisis de la productividad de la mano de obra y obtención de rendimientos reales en partidas de concreto armado en la obra "Construcción de establecimiento hotelero en la calle Tambo de Montero en el Centro Histórico de la ciudad de la ciudad del Cusco. |
title_full_unstemmed |
Análisis de la productividad de la mano de obra y obtención de rendimientos reales en partidas de concreto armado en la obra "Construcción de establecimiento hotelero en la calle Tambo de Montero en el Centro Histórico de la ciudad de la ciudad del Cusco. |
title_sort |
Análisis de la productividad de la mano de obra y obtención de rendimientos reales en partidas de concreto armado en la obra "Construcción de establecimiento hotelero en la calle Tambo de Montero en el Centro Histórico de la ciudad de la ciudad del Cusco. |
author |
Escobar Herrera, Jayder Jehani |
author_facet |
Escobar Herrera, Jayder Jehani |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cana Paullo, Hugo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Escobar Herrera, Jayder Jehani |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Productividad Mano de obra Construcción Hotel |
topic |
Productividad Mano de obra Construcción Hotel |
description |
La determinación de los rendimientos reales nos dará una clara perspectiva de la situación y manejo de una obra en el Centro Histórico de la ciudad del Cusco a su vez si esta merece tener modificación en su planeación para un adecuado sistema programación. En términos generales, la productividad es el cociente entre la cantidad producida de un proceso y los recursos empleados en dicho proceso. Si la producción crece para un mismo nivel de consumo, la productividad crece, indicando que la empresa es más productiva, es decir, administra mejor sus recursos para producir más con la misma cantidad de recursos. Los porcentajes de productividad pueden utilizarse para comparar el nivel de eficiencia de la empresa, ya sea en un conjunto, o respecto de la administración de uno o varios recursos en particular. De acuerdo con estos objetivos, puede haber un porcentaje de productividad total, o porcentaje de productividad parcial, de esta manera en la presente tesis determinaremos los porcentajes de productividad de la mano de obra en las partidas de concreto armado para ver de qué manera inciden en su tiempo de ejecución dentro del Centro Histórico de la ciudad del Cusco. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-20T15:20:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-20T15:20:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-07-18 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/397 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/397 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco Repositorio Institucional - UAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
instacron_str |
UAC |
institution |
UAC |
reponame_str |
UAC-Institucional |
collection |
UAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/bcdfb5c9-7f51-41b5-99be-23291e6f3445/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/644da262-d473-42f7-aa7c-23776b03c7f1/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d783caf8-5541-41a9-81fc-41706f7504c9/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/205dea2d-f7fb-400c-8a96-4fae9a0f2717/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7dca82fdf780fcbba33da9b1f1f46560 6d6e2ea993ad8bd931a2a624d0299afb 823b2731fdfbd94a90f0f50f9157ef8d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
_version_ |
1844708364823560192 |
spelling |
Cana Paullo, Hugo5d98e21d-1845-4249-a227-04f05678a82c-1Escobar Herrera, Jayder Jehani2016-10-20T15:20:27Z2016-10-20T15:20:27Z2016-07-18https://hdl.handle.net/20.500.12557/397La determinación de los rendimientos reales nos dará una clara perspectiva de la situación y manejo de una obra en el Centro Histórico de la ciudad del Cusco a su vez si esta merece tener modificación en su planeación para un adecuado sistema programación. En términos generales, la productividad es el cociente entre la cantidad producida de un proceso y los recursos empleados en dicho proceso. Si la producción crece para un mismo nivel de consumo, la productividad crece, indicando que la empresa es más productiva, es decir, administra mejor sus recursos para producir más con la misma cantidad de recursos. Los porcentajes de productividad pueden utilizarse para comparar el nivel de eficiencia de la empresa, ya sea en un conjunto, o respecto de la administración de uno o varios recursos en particular. De acuerdo con estos objetivos, puede haber un porcentaje de productividad total, o porcentaje de productividad parcial, de esta manera en la presente tesis determinaremos los porcentajes de productividad de la mano de obra en las partidas de concreto armado para ver de qué manera inciden en su tiempo de ejecución dentro del Centro Histórico de la ciudad del Cusco.The determination of the actual performances will give us a clear picture of the situation and management of a work in the historic center of Cusco turn deserves if this amendment in its planning for proper programming system. Overall, productivity is the ratio between the quantity of a process and the resources used in this process. If production grows for the same level of consumption, productivity increases, indicating that the company is more productive, namely, better manages its resources to produce more with the same amount of resources. Productivity rates can be used to compare the level of efficiency of the company, either in whole, or in the administration of one or more resources in particular. According to these objectives, there may be a percentage of total productivity, or percentage of partial productivity, so in this thesis determine the percentages of productivity of labor in the games reinforced concrete to see how they affect its runtime within the historic center of Cusco.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACProductividadMano de obraConstrucciónHotelAnálisis de la productividad de la mano de obra y obtención de rendimientos reales en partidas de concreto armado en la obra "Construcción de establecimiento hotelero en la calle Tambo de Montero en el Centro Histórico de la ciudad de la ciudad del Cusco.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniería CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/bcdfb5c9-7f51-41b5-99be-23291e6f3445/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALJayder_Tesis_bachiller_2016.pdfJayder_Tesis_bachiller_2016.pdfapplication/pdf9877345https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/644da262-d473-42f7-aa7c-23776b03c7f1/download7dca82fdf780fcbba33da9b1f1f46560MD53TEXTJayder_Tesis_bachiller_2016.pdf.txtJayder_Tesis_bachiller_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8102004https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d783caf8-5541-41a9-81fc-41706f7504c9/download6d6e2ea993ad8bd931a2a624d0299afbMD510THUMBNAILJayder_Tesis_bachiller_2016.pdf.jpgJayder_Tesis_bachiller_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24017https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/205dea2d-f7fb-400c-8a96-4fae9a0f2717/download823b2731fdfbd94a90f0f50f9157ef8dMD51120.500.12557/397oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3972024-10-01 22:02:08.43https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.088272 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).