Optimización de tiempos de producción y su influencia en la productividad durante la fabricación de silla de ruedas

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene por objeto de estudio a la empresa Mobiliarios Hospitalarios Sin Fin SAC, cuyo problema principal es la demora en la fabricación de silla de ruedas. El objetivo es determinar la influencia de los tiempos de producción en la productividad durante la fabricación de silla de rue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarrete Merma, Lizbeth Medaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8686
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad laboral
Industria manufacturera
Administración de empresas
Intensidad de mano de obra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene por objeto de estudio a la empresa Mobiliarios Hospitalarios Sin Fin SAC, cuyo problema principal es la demora en la fabricación de silla de ruedas. El objetivo es determinar la influencia de los tiempos de producción en la productividad durante la fabricación de silla de ruedas aplicando la propuesta de mejora desarrollada en la presente tesis. Se empleó la metodología tipo correlacional con enfoque cuantitativo. Se usaron instrumentos como: registro de toma de tiempos, DOP, DAP, MUDA, Diagrama de Ishikawa, Pareto y metodología 5 S. Para realizar el desarrollo de los procedimientos y análisis se utilizó la metodología DMAIC.. Se logró disminuir los tiempos de operaciones de 27.81 horas a 27.13 horas, gracias a la tercerización de piezas y a la adquisición de una máquina dobladora neumática que ayudo a disminuir los tiempos de doblado de piezas. Asimismo, se redujo los tiempos de transporte de 2.71 horas a 1.71 horas. También se redujo los desplazamientos de material entre el área de habilitado y el área de soldadura; así como, los desplazamientos desde la zona de ensamblaje hacia el almacén para auto suministrarse de materiales y/o accesorios de 1799 metros a 1059.50 metros. Los tiempos de espera se redujeron de 11.07 horas en 6.01 horas, después de implementar la herramienta de 5 S, en donde se eliminó las actividades innecesarias de búsqueda de materiales por desorden. Al implementar las propuestas de mejora, se logró disminuir el tiempo de producción de 43.39 horas a 36.41 horas, es decir en un 15.04%. De igual manera se logró mejorar la productividad de mano de obra de 0,023 und / H-H a 0,027 und / H-H. De la misma forma, se logró aumentar la productividad de mano de obra por operario de 5 und /operario al mes a 6 und/ operario al mes; es decir, hubo un incremento del 20%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).