Resiliencia en estudiantes de quinto y sexto grado de primaria pública de la provincia de Huaraz y Abancay
Descripción del Articulo
La investigación es de tipo descriptiva comparativa. El objetivo principal fue determinar las diferencias en la resiliencia según factores sociodemográficos en los estudiantes de 5to y 6to de primaria pública de la provincia de Abancay y Huaraz. Los objetivos específicos fueron identificar las difer...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10020 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10020 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiante de primaria Psicología del niño Desarrollo del niño Dificultad en el aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| id |
USIL_bf5b07b548e8b34e42116d990a07370e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10020 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| spelling |
7e8748a8-f0ad-4e0e-b83c-5e4f96a96a72-1Lozada Martínez, David Alberto396da81f-0198-470d-a297-c4ee79f2e1e3-1e067d088-16d1-4f6e-a18e-0541d3aa6b78-1Hurtado Ayquipa, Kelly CinthiaMiranda Obregón, Rosa María2020-07-23T18:42:22Z2020-07-23T18:42:22Z2020La investigación es de tipo descriptiva comparativa. El objetivo principal fue determinar las diferencias en la resiliencia según factores sociodemográficos en los estudiantes de 5to y 6to de primaria pública de la provincia de Abancay y Huaraz. Los objetivos específicos fueron identificar las diferencias en la resiliencia según las variables sociodemográficas lugar de procedencia, sexo y composición familiar. La muestra estuvo compuesta por 216 estudiantes de ambos sexos, cuyas edades oscilan entre 10 a 12 años, a quienes se les aplicó el Inventario de Factores Personales de Resiliencia de Salgado (2005). Los resultados muestran que los participantes en su mayoría se ubican en el nivel promedio de resiliencia total de acuerdo al lugar de procedencia, sexo y composición familiar. Como conclusión, se describe que no existen diferencias significativas en la resiliencia con respecto al lugar de procedencia (Abancay y Huaraz); asimismo, en referencia al sexo, existen diferencias estadísticamente significativas sólo en Abancay, a favor de las mujeres. Por último, en relación a la variable composición familiar, existen diferencias estadísticamente significativas solo en Huaraz, a favor de la familia nuclear.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10020spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstudiante de primariaPsicología del niñoDesarrollo del niñoDificultad en el aprendizajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Resiliencia en estudiantes de quinto y sexto grado de primaria pública de la provincia de Huaraz y Abancayinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09573789https://orcid.org/0000-0001-5672-14627378440271017007313016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de PsicologíaTítulo ProfesionalLicenciado en PsicologíaORIGINAL2020_Hurtado Ayquipa.pdf2020_Hurtado Ayquipa.pdfTexto completoapplication/pdf1145823https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4fe3de5d-8caa-474c-abfc-6f1e4cc0bcda/download5dc600f3d34d4862926a97a65417ec7dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4a6dd11d-ef50-4705-923c-dfa74cddf7fa/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Hurtado Ayquipa.pdf.txt2020_Hurtado Ayquipa.pdf.txtExtracted texttext/plain137197https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7277bb11-78b4-48a6-b1eb-eb186e945d51/download3491ce2b10922851cc4292580c6b3303MD53THUMBNAIL2020_Hurtado Ayquipa.pdf.jpg2020_Hurtado Ayquipa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9236https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/19a58787-95e2-4a33-bd66-917e761362c2/download44dc3966327525e79d9d67d7c32e8bc3MD5420.500.14005/10020oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/100202023-04-17 10:55:46.182http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Resiliencia en estudiantes de quinto y sexto grado de primaria pública de la provincia de Huaraz y Abancay |
| title |
Resiliencia en estudiantes de quinto y sexto grado de primaria pública de la provincia de Huaraz y Abancay |
| spellingShingle |
Resiliencia en estudiantes de quinto y sexto grado de primaria pública de la provincia de Huaraz y Abancay Hurtado Ayquipa, Kelly Cinthia Estudiante de primaria Psicología del niño Desarrollo del niño Dificultad en el aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| title_short |
Resiliencia en estudiantes de quinto y sexto grado de primaria pública de la provincia de Huaraz y Abancay |
| title_full |
Resiliencia en estudiantes de quinto y sexto grado de primaria pública de la provincia de Huaraz y Abancay |
| title_fullStr |
Resiliencia en estudiantes de quinto y sexto grado de primaria pública de la provincia de Huaraz y Abancay |
| title_full_unstemmed |
Resiliencia en estudiantes de quinto y sexto grado de primaria pública de la provincia de Huaraz y Abancay |
| title_sort |
Resiliencia en estudiantes de quinto y sexto grado de primaria pública de la provincia de Huaraz y Abancay |
| author |
Hurtado Ayquipa, Kelly Cinthia |
| author_facet |
Hurtado Ayquipa, Kelly Cinthia Miranda Obregón, Rosa María |
| author_role |
author |
| author2 |
Miranda Obregón, Rosa María |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lozada Martínez, David Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hurtado Ayquipa, Kelly Cinthia Miranda Obregón, Rosa María |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estudiante de primaria Psicología del niño Desarrollo del niño Dificultad en el aprendizaje |
| topic |
Estudiante de primaria Psicología del niño Desarrollo del niño Dificultad en el aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| description |
La investigación es de tipo descriptiva comparativa. El objetivo principal fue determinar las diferencias en la resiliencia según factores sociodemográficos en los estudiantes de 5to y 6to de primaria pública de la provincia de Abancay y Huaraz. Los objetivos específicos fueron identificar las diferencias en la resiliencia según las variables sociodemográficas lugar de procedencia, sexo y composición familiar. La muestra estuvo compuesta por 216 estudiantes de ambos sexos, cuyas edades oscilan entre 10 a 12 años, a quienes se les aplicó el Inventario de Factores Personales de Resiliencia de Salgado (2005). Los resultados muestran que los participantes en su mayoría se ubican en el nivel promedio de resiliencia total de acuerdo al lugar de procedencia, sexo y composición familiar. Como conclusión, se describe que no existen diferencias significativas en la resiliencia con respecto al lugar de procedencia (Abancay y Huaraz); asimismo, en referencia al sexo, existen diferencias estadísticamente significativas sólo en Abancay, a favor de las mujeres. Por último, en relación a la variable composición familiar, existen diferencias estadísticamente significativas solo en Huaraz, a favor de la familia nuclear. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-23T18:42:22Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-23T18:42:22Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10020 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10020 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4fe3de5d-8caa-474c-abfc-6f1e4cc0bcda/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4a6dd11d-ef50-4705-923c-dfa74cddf7fa/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7277bb11-78b4-48a6-b1eb-eb186e945d51/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/19a58787-95e2-4a33-bd66-917e761362c2/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5dc600f3d34d4862926a97a65417ec7d f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 3491ce2b10922851cc4292580c6b3303 44dc3966327525e79d9d67d7c32e8bc3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976835292758016 |
| score |
13.3863125 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).