Resiliencia en estudiantes de quinto y sexto grado de primaria pública de la provincia de Huaraz y Abancay
Descripción del Articulo
La investigación es de tipo descriptiva comparativa. El objetivo principal fue determinar las diferencias en la resiliencia según factores sociodemográficos en los estudiantes de 5to y 6to de primaria pública de la provincia de Abancay y Huaraz. Los objetivos específicos fueron identificar las difer...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10020 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10020 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiante de primaria Psicología del niño Desarrollo del niño Dificultad en el aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La investigación es de tipo descriptiva comparativa. El objetivo principal fue determinar las diferencias en la resiliencia según factores sociodemográficos en los estudiantes de 5to y 6to de primaria pública de la provincia de Abancay y Huaraz. Los objetivos específicos fueron identificar las diferencias en la resiliencia según las variables sociodemográficas lugar de procedencia, sexo y composición familiar. La muestra estuvo compuesta por 216 estudiantes de ambos sexos, cuyas edades oscilan entre 10 a 12 años, a quienes se les aplicó el Inventario de Factores Personales de Resiliencia de Salgado (2005). Los resultados muestran que los participantes en su mayoría se ubican en el nivel promedio de resiliencia total de acuerdo al lugar de procedencia, sexo y composición familiar. Como conclusión, se describe que no existen diferencias significativas en la resiliencia con respecto al lugar de procedencia (Abancay y Huaraz); asimismo, en referencia al sexo, existen diferencias estadísticamente significativas sólo en Abancay, a favor de las mujeres. Por último, en relación a la variable composición familiar, existen diferencias estadísticamente significativas solo en Huaraz, a favor de la familia nuclear. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).