Dificultades en el componente léxico semántico del lenguaje y en los procesos de la lectura. Estudio de caso de un niño de 4º grado de primaria

Descripción del Articulo

El lenguaje cumple un rol protagónico en diversas funciones de índole cognitivo, social y de comunicación constituyéndose en una herramienta mediatizadora por excelencia en el proceso de aprendizaje. Además, opera como ordenador la conducta, la atención y la memoria. El desarrollo del pensamiento se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Amaya, Carmen Rosa, Concha Cruz, Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/154180
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14349
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de lectura
Niños--Lenguaje
Educación primaria--Perú
Trastornos del habla en niños
Lectura--Dificultades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:El lenguaje cumple un rol protagónico en diversas funciones de índole cognitivo, social y de comunicación constituyéndose en una herramienta mediatizadora por excelencia en el proceso de aprendizaje. Además, opera como ordenador la conducta, la atención y la memoria. El desarrollo del pensamiento se encuentra en íntima relación con el lenguaje; puesto que para acceder a ciertos conceptos más abstractos, es imprescindible que el lenguaje evolucione, que alcance niveles de orden racional y categorial para dar forma al pensamiento. De manera que, el niño pueda apropiarse de nuevos y más complejos conocimientos. La lectura es una actividad a través de la cual los lectores acceden a la información y van construyendo significados a través de conocimientos, experiencias previas, competencia lingüística, información aportada por el texto y el contexto, y la forma como se relacionan con el texto. Convirtiéndose, por tanto, en un proceso cognitivo, psicolingüístico y sociocultural. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención acorde a las necesidades que presenta un niño de 10 años de edad con dificultades en el componente léxico semántico del lenguaje y en los procesos de la lectura. Las dificultades se evidencian en vocabulario; reconocimiento de la palabra y la interpretación de los signos de puntuación en la lectura que inciden en la comprensión oral y escrita de textos; a ello se aúnan dificultades en atención y memoria auditiva. Se programaron contenidos relacionados con experiencias directas y acciones enmarcadas en ellas. Los resultados evidencian un incremento de vocabulario oral y escrito respecto de las categorías programadas; así mismo, se evidencian logros en el acceso al significado de las palabras y sus relaciones. También, logros en el reconocimiento de la palabra y la interpretación de los signos de puntuación y por consiguiente la comprensión de textos; así como, al recepcionar, organizar y evocar diferentes estímulos auditivos (números, letras y palabras) de forma directa e inversa. Se concluye que el plan de intervención aplicado permitió al niño mostrar avances en los componentes léxico semántico del lenguaje, en el proceso léxico visual y sintáctico de la lectura y en memoria auditiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).