Utilidad del reconocimiento Top 100 Sustainability Stories desde la perspectiva de los destinos peruanos participantes

Descripción del Articulo

Los premios y reconocimientos constituyen un fenómeno ubicuo. Es así que, durante los últimos años, en la industria turística, se ha observado una proliferación de un sinnúmero de galardones, entre premios y otros esquemas de reconocimiento, tanto para destinos como para empresas, otorgados por dive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cántaro Márquez, Alicia Lencia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14271
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria turística
Top 100 Sustainability Stories
Actividad turística
Destinos de América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_bf17ee2b9c14bbf20015384d00337de8
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14271
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Utilidad del reconocimiento Top 100 Sustainability Stories desde la perspectiva de los destinos peruanos participantes
title Utilidad del reconocimiento Top 100 Sustainability Stories desde la perspectiva de los destinos peruanos participantes
spellingShingle Utilidad del reconocimiento Top 100 Sustainability Stories desde la perspectiva de los destinos peruanos participantes
Cántaro Márquez, Alicia Lencia
Industria turística
Top 100 Sustainability Stories
Actividad turística
Destinos de América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Utilidad del reconocimiento Top 100 Sustainability Stories desde la perspectiva de los destinos peruanos participantes
title_full Utilidad del reconocimiento Top 100 Sustainability Stories desde la perspectiva de los destinos peruanos participantes
title_fullStr Utilidad del reconocimiento Top 100 Sustainability Stories desde la perspectiva de los destinos peruanos participantes
title_full_unstemmed Utilidad del reconocimiento Top 100 Sustainability Stories desde la perspectiva de los destinos peruanos participantes
title_sort Utilidad del reconocimiento Top 100 Sustainability Stories desde la perspectiva de los destinos peruanos participantes
author Cántaro Márquez, Alicia Lencia
author_facet Cántaro Márquez, Alicia Lencia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ángeles Barrantes, Daysy
dc.contributor.author.fl_str_mv Cántaro Márquez, Alicia Lencia
dc.subject.none.fl_str_mv Industria turística
Top 100 Sustainability Stories
Actividad turística
Destinos de América Latina
topic Industria turística
Top 100 Sustainability Stories
Actividad turística
Destinos de América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Los premios y reconocimientos constituyen un fenómeno ubicuo. Es así que, durante los últimos años, en la industria turística, se ha observado una proliferación de un sinnúmero de galardones, entre premios y otros esquemas de reconocimiento, tanto para destinos como para empresas, otorgados por diversas instituciones. Por ejemplo, los World Travel Awards (WTA), premios creados por la compañía inglesa World Media And Events Limited, son tal vez los premios con mayor alcance internacional en la industria de viajes, turismo y hotelería por lo que constituyen el mayor símbolo de prestigio y excelencia (World Travel Awards, s.f.a). Por ello, son conocidos como los “Óscar del turismo”. Otras iniciativas similares corresponden a los galardones otorgados por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como los UNWTO Awards, la lista Best Tourism Villages y la Competencia Mundial para Startups de Turismo Gastronómico, por mencionar algunos (UNWTO, s.f.a; UNWTO, s.f.b; UNWTO, 2022). Por lo expuesto, los premios se definen como esquemas de reconocimiento (European Travel Commission, 2019). Así, sirven para distinguir a aquellos individuos u organizaciones que mejor ejemplifican los criterios establecidos por quienes otorgan dichas condecoraciones (Frey & Gallus, 2017). En particular, en ámbitos relacionados al cambio climático, la conservación ambiental y la sostenibilidad, los premios se constituyen como una manera de reconocer y promover la implementación de buenas prácticas alineadas a dichas áreas (Black & Crabtree, 2007; Toplis, 2007; Foxlee, 2002). En Europa, hay un creciente número de esquemas voluntarios adoptados por actores de la industria turística para mejorar su performance sostenible (Font, 2002). Se incluyen distintas herramientas desde códigos de ética, pasando por premios, hasta programas de certificación (Synergy, 2000). Si bien, hasta ahora, no se ha cuantificado el número de reconocimientos en la industria turística europea, sí hay una aproximación a la cantidad de ecoetiquetas existentes. Particularmente, se han identificado cien programas de ecoetiquetado en turismo, hotelería y ecoturismo (Font, 2002). Dicha cuestión brinda una idea de la adopción progresiva de los galardones y otras iniciativas voluntarias que se le asemejan. En relación al punto anterior, cabe precisar que, debido a su estrecha asociación con otros esquemas de reconocimiento, los premios se constituyen de diversas formas. Comúnmente, se configuran como programas similares a las certificaciones, como competencias, o una combinación de estos (European Travel Commission, 2019). Ejemplos de programas dirigidos a destinos son Destinos Europeos de Excelencia (EDEN por sus siglas en inglés), “European Capital of Smart Tourism”, “Blue Flag Awards” y “Tourism for Tomorrow Awards” (European Travel Commission, 2019; Heraklion Development Agency, 2021). De cualquier manera, estos galardones crean un canal para generar mayor visibilidad, influenciar la percepción de los turistas sobre un destino, reforzar la marca del destino, intercambiar experiencias y generar una red de alianzas con otros destinos que tengan el mismo interés (European Cultural Tourism Network, 2021; Pearce, 2022).
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-15T18:31:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-15T18:31:15Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-04-02
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14271
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14271
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/14dc75a6-4970-4f37-8213-657a9fe2f0ae/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/84bd3703-ebae-4961-b191-54cb3bf2b226/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e53035ae-125d-4421-87f1-49931e8e2baa/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7c1f49c5-c5fd-44ed-84b7-2b29d18841fc/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e1ea6793-eefc-433c-81e1-74625c59b962/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/89c07435-f87b-4b52-869a-c4348ef0c621/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d43d9872-cc29-4c06-9d7b-e1972c25c9b3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e70d8b20-e718-4cd2-b355-9370b8037c4f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/65ece19b-1a97-47df-84e5-720999b95bbf/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b2feaee8-b94e-4eda-b716-64a5be875a30/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d9a7d353-0a3d-4a8b-853a-14fa7f8a15fd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1c6daea5-2f94-4ea1-bb2c-fbb5e07690f3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6b4420fe-4b4a-4e7b-b770-c4a8763087ca/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
f759e9533273a04248eb63c3b22e509a
0ca5bcd97b1181868bf3ab5423f32aab
c8e466bb8465bc5c8942c653e45756c5
5aa9037a2cf0cf56d73971ae73219795
f52878e6c856e07873f5579b17d9b7be
fe1b94b5e5b18bfed23627c7f3a4152e
96b9d3882505535ba35fa6dccff788cc
e2e5476439a32813b2b384de80130b9e
f7febf379d1cec29e934919b891f8b2b
f7febf379d1cec29e934919b891f8b2b
001c5c06658827ceaf3c7ab9d73628b3
021afe4df0f813587868c540bd7e9421
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1797510223537111040
spelling 363d540f-dd6f-4a6a-9f7a-31137badc26d-1Ángeles Barrantes, Daysyf835a0fd-f0f3-4ede-b6ec-09505eb161bc-1Cántaro Márquez, Alicia Lencia2024-04-15T18:31:15Z2024-04-15T18:31:15Z20242024-04-02Los premios y reconocimientos constituyen un fenómeno ubicuo. Es así que, durante los últimos años, en la industria turística, se ha observado una proliferación de un sinnúmero de galardones, entre premios y otros esquemas de reconocimiento, tanto para destinos como para empresas, otorgados por diversas instituciones. Por ejemplo, los World Travel Awards (WTA), premios creados por la compañía inglesa World Media And Events Limited, son tal vez los premios con mayor alcance internacional en la industria de viajes, turismo y hotelería por lo que constituyen el mayor símbolo de prestigio y excelencia (World Travel Awards, s.f.a). Por ello, son conocidos como los “Óscar del turismo”. Otras iniciativas similares corresponden a los galardones otorgados por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como los UNWTO Awards, la lista Best Tourism Villages y la Competencia Mundial para Startups de Turismo Gastronómico, por mencionar algunos (UNWTO, s.f.a; UNWTO, s.f.b; UNWTO, 2022). Por lo expuesto, los premios se definen como esquemas de reconocimiento (European Travel Commission, 2019). Así, sirven para distinguir a aquellos individuos u organizaciones que mejor ejemplifican los criterios establecidos por quienes otorgan dichas condecoraciones (Frey & Gallus, 2017). En particular, en ámbitos relacionados al cambio climático, la conservación ambiental y la sostenibilidad, los premios se constituyen como una manera de reconocer y promover la implementación de buenas prácticas alineadas a dichas áreas (Black & Crabtree, 2007; Toplis, 2007; Foxlee, 2002). En Europa, hay un creciente número de esquemas voluntarios adoptados por actores de la industria turística para mejorar su performance sostenible (Font, 2002). Se incluyen distintas herramientas desde códigos de ética, pasando por premios, hasta programas de certificación (Synergy, 2000). Si bien, hasta ahora, no se ha cuantificado el número de reconocimientos en la industria turística europea, sí hay una aproximación a la cantidad de ecoetiquetas existentes. Particularmente, se han identificado cien programas de ecoetiquetado en turismo, hotelería y ecoturismo (Font, 2002). Dicha cuestión brinda una idea de la adopción progresiva de los galardones y otras iniciativas voluntarias que se le asemejan. En relación al punto anterior, cabe precisar que, debido a su estrecha asociación con otros esquemas de reconocimiento, los premios se constituyen de diversas formas. Comúnmente, se configuran como programas similares a las certificaciones, como competencias, o una combinación de estos (European Travel Commission, 2019). Ejemplos de programas dirigidos a destinos son Destinos Europeos de Excelencia (EDEN por sus siglas en inglés), “European Capital of Smart Tourism”, “Blue Flag Awards” y “Tourism for Tomorrow Awards” (European Travel Commission, 2019; Heraklion Development Agency, 2021). De cualquier manera, estos galardones crean un canal para generar mayor visibilidad, influenciar la percepción de los turistas sobre un destino, reforzar la marca del destino, intercambiar experiencias y generar una red de alianzas con otros destinos que tengan el mismo interés (European Cultural Tourism Network, 2021; Pearce, 2022).Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14271spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIndustria turísticaTop 100 Sustainability StoriesActividad turísticaDestinos de América Latinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Utilidad del reconocimiento Top 100 Sustainability Stories desde la perspectiva de los destinos peruanos participantesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40906806https://orcid.org/0000-0001-7395-655470361966014096Guillen Rojas, Nancy KarenPalomino Ludeña, Mario HuberTavera Vega, Fernandohttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Administración Hotelera, Turismo y GastronomíaTítulo ProfesionalLicenciado en Administración en TurismoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/14dc75a6-4970-4f37-8213-657a9fe2f0ae/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_CÁNTARO MÁRQUEZ_RESUMEN.pdf2024_CÁNTARO MÁRQUEZ_RESUMEN.pdfapplication/pdf269519https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/84bd3703-ebae-4961-b191-54cb3bf2b226/downloadf759e9533273a04248eb63c3b22e509aMD522024_CÁNTARO MÁRQUEZ.pdf2024_CÁNTARO MÁRQUEZ.pdfapplication/pdf942300https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e53035ae-125d-4421-87f1-49931e8e2baa/download0ca5bcd97b1181868bf3ab5423f32aabMD53Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf13060901https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7c1f49c5-c5fd-44ed-84b7-2b29d18841fc/downloadc8e466bb8465bc5c8942c653e45756c5MD54Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf218540https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e1ea6793-eefc-433c-81e1-74625c59b962/download5aa9037a2cf0cf56d73971ae73219795MD55TEXT2024_CÁNTARO MÁRQUEZ_RESUMEN.pdf.txt2024_CÁNTARO MÁRQUEZ_RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain16244https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/89c07435-f87b-4b52-869a-c4348ef0c621/downloadf52878e6c856e07873f5579b17d9b7beMD562024_CÁNTARO MÁRQUEZ.pdf.txt2024_CÁNTARO MÁRQUEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain101472https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d43d9872-cc29-4c06-9d7b-e1972c25c9b3/downloadfe1b94b5e5b18bfed23627c7f3a4152eMD58Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain4872https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e70d8b20-e718-4cd2-b355-9370b8037c4f/download96b9d3882505535ba35fa6dccff788ccMD510Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4149https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/65ece19b-1a97-47df-84e5-720999b95bbf/downloade2e5476439a32813b2b384de80130b9eMD512THUMBNAIL2024_CÁNTARO MÁRQUEZ_RESUMEN.pdf.jpg2024_CÁNTARO MÁRQUEZ_RESUMEN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9306https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b2feaee8-b94e-4eda-b716-64a5be875a30/downloadf7febf379d1cec29e934919b891f8b2bMD572024_CÁNTARO MÁRQUEZ.pdf.jpg2024_CÁNTARO MÁRQUEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9306https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d9a7d353-0a3d-4a8b-853a-14fa7f8a15fd/downloadf7febf379d1cec29e934919b891f8b2bMD59Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5829https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1c6daea5-2f94-4ea1-bb2c-fbb5e07690f3/download001c5c06658827ceaf3c7ab9d73628b3MD511Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12816https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6b4420fe-4b4a-4e7b-b770-c4a8763087ca/download021afe4df0f813587868c540bd7e9421MD51320.500.14005/14271oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/142712024-04-16 03:05:39.035http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).