Utilidad del reconocimiento Top 100 Sustainability Stories desde la perspectiva de los destinos peruanos participantes

Descripción del Articulo

Los premios y reconocimientos constituyen un fenómeno ubicuo. Es así que, durante los últimos años, en la industria turística, se ha observado una proliferación de un sinnúmero de galardones, entre premios y otros esquemas de reconocimiento, tanto para destinos como para empresas, otorgados por dive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cántaro Márquez, Alicia Lencia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14271
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria turística
Top 100 Sustainability Stories
Actividad turística
Destinos de América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Los premios y reconocimientos constituyen un fenómeno ubicuo. Es así que, durante los últimos años, en la industria turística, se ha observado una proliferación de un sinnúmero de galardones, entre premios y otros esquemas de reconocimiento, tanto para destinos como para empresas, otorgados por diversas instituciones. Por ejemplo, los World Travel Awards (WTA), premios creados por la compañía inglesa World Media And Events Limited, son tal vez los premios con mayor alcance internacional en la industria de viajes, turismo y hotelería por lo que constituyen el mayor símbolo de prestigio y excelencia (World Travel Awards, s.f.a). Por ello, son conocidos como los “Óscar del turismo”. Otras iniciativas similares corresponden a los galardones otorgados por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como los UNWTO Awards, la lista Best Tourism Villages y la Competencia Mundial para Startups de Turismo Gastronómico, por mencionar algunos (UNWTO, s.f.a; UNWTO, s.f.b; UNWTO, 2022). Por lo expuesto, los premios se definen como esquemas de reconocimiento (European Travel Commission, 2019). Así, sirven para distinguir a aquellos individuos u organizaciones que mejor ejemplifican los criterios establecidos por quienes otorgan dichas condecoraciones (Frey & Gallus, 2017). En particular, en ámbitos relacionados al cambio climático, la conservación ambiental y la sostenibilidad, los premios se constituyen como una manera de reconocer y promover la implementación de buenas prácticas alineadas a dichas áreas (Black & Crabtree, 2007; Toplis, 2007; Foxlee, 2002). En Europa, hay un creciente número de esquemas voluntarios adoptados por actores de la industria turística para mejorar su performance sostenible (Font, 2002). Se incluyen distintas herramientas desde códigos de ética, pasando por premios, hasta programas de certificación (Synergy, 2000). Si bien, hasta ahora, no se ha cuantificado el número de reconocimientos en la industria turística europea, sí hay una aproximación a la cantidad de ecoetiquetas existentes. Particularmente, se han identificado cien programas de ecoetiquetado en turismo, hotelería y ecoturismo (Font, 2002). Dicha cuestión brinda una idea de la adopción progresiva de los galardones y otras iniciativas voluntarias que se le asemejan. En relación al punto anterior, cabe precisar que, debido a su estrecha asociación con otros esquemas de reconocimiento, los premios se constituyen de diversas formas. Comúnmente, se configuran como programas similares a las certificaciones, como competencias, o una combinación de estos (European Travel Commission, 2019). Ejemplos de programas dirigidos a destinos son Destinos Europeos de Excelencia (EDEN por sus siglas en inglés), “European Capital of Smart Tourism”, “Blue Flag Awards” y “Tourism for Tomorrow Awards” (European Travel Commission, 2019; Heraklion Development Agency, 2021). De cualquier manera, estos galardones crean un canal para generar mayor visibilidad, influenciar la percepción de los turistas sobre un destino, reforzar la marca del destino, intercambiar experiencias y generar una red de alianzas con otros destinos que tengan el mismo interés (European Cultural Tourism Network, 2021; Pearce, 2022).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).