Comunidad de aprendizaje para mejorar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes del VI ciclo del nivel secundaria

Descripción del Articulo

El presente trabajo pretende elevar el nivel de logro de aprendizajes en comprensión lectora en estudiantes del VI ciclo de EBR en la institución educativa San Antonio de Padua del distrito de San Antonio, provincia de Cañete, departamento de Lima. Para identificar las causas de la problemática se r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chumpitaz Calderón, Rosario Leslie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7609
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo pretende elevar el nivel de logro de aprendizajes en comprensión lectora en estudiantes del VI ciclo de EBR en la institución educativa San Antonio de Padua del distrito de San Antonio, provincia de Cañete, departamento de Lima. Para identificar las causas de la problemática se realiza una entrevista empleando el cuestionario como instrumento, el que fue aplicado a los docentes permitiendo encontrar dificultades como la inadecuada aplicación de estrategias en comprensión lectora, el insuficiente monitoreo de la práctica pedagógica y el limitado manejo de estrategias en la resolución de conflictos y/o Incumplimiento de los acuerdos de convivencia en el aula. Esta información fue contrastada con referentes teóricos como Pintrich, De Groot, (1990) para gestión curricular, a la UNESCO (2008) para convivencia escolar, sobre monitoreo y acompañamiento pedagógico a Cardemil, Maureira, y Zuleta (2010), los que nos han permitido implementar acciones como el fortalecimiento de los docentes en el uso de estrategias para la comprensión lectora, el trabajo colaborativo dentro de las comunidades profesionales de aprendizaje, realizando un trabajo de monitoreo y acompañamiento más constante, eficaz y participativo que permita la autoformación de los docentes y; por último, la tertulia dialógica pedagógica y el modelo democrático de disciplina orientados a mejorar la convivencia escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).