Propuesta de mejora en la gestión de cobranzas de la empresa del rubro de la industria alimentaria en el distrito de San Martín de Porres, 2022

Descripción del Articulo

El trabajo de suficiencia profesional (TSP), tiene como objetivo plantear una propuesta de mejora en el área de cobranzas con la finalidad de obtener una mayor liquidez en la empresa del rubro de la industria alimentaria. Además, mejorar los procedimientos para que sea más eficiente el desarrollo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Lozano, Rosa Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12948
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12948
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Automatización
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_bdb061c4104f7ee6defbadb9ed2c15de
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12948
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de mejora en la gestión de cobranzas de la empresa del rubro de la industria alimentaria en el distrito de San Martín de Porres, 2022
title Propuesta de mejora en la gestión de cobranzas de la empresa del rubro de la industria alimentaria en el distrito de San Martín de Porres, 2022
spellingShingle Propuesta de mejora en la gestión de cobranzas de la empresa del rubro de la industria alimentaria en el distrito de San Martín de Porres, 2022
Romero Lozano, Rosa Maribel
Administración de empresas
Automatización
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Propuesta de mejora en la gestión de cobranzas de la empresa del rubro de la industria alimentaria en el distrito de San Martín de Porres, 2022
title_full Propuesta de mejora en la gestión de cobranzas de la empresa del rubro de la industria alimentaria en el distrito de San Martín de Porres, 2022
title_fullStr Propuesta de mejora en la gestión de cobranzas de la empresa del rubro de la industria alimentaria en el distrito de San Martín de Porres, 2022
title_full_unstemmed Propuesta de mejora en la gestión de cobranzas de la empresa del rubro de la industria alimentaria en el distrito de San Martín de Porres, 2022
title_sort Propuesta de mejora en la gestión de cobranzas de la empresa del rubro de la industria alimentaria en el distrito de San Martín de Porres, 2022
author Romero Lozano, Rosa Maribel
author_facet Romero Lozano, Rosa Maribel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zamalloa Chaves-Velando, Arlos Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Romero Lozano, Rosa Maribel
dc.subject.none.fl_str_mv Administración de empresas
Automatización
Industria alimentaria
topic Administración de empresas
Automatización
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El trabajo de suficiencia profesional (TSP), tiene como objetivo plantear una propuesta de mejora en el área de cobranzas con la finalidad de obtener una mayor liquidez en la empresa del rubro de la industria alimentaria. Además, mejorar los procedimientos para que sea más eficiente el desarrollo de las funciones del personal a cargo. Y por último, mejorar los indicadores de morosidad y reducir la cartera de incobrables. El presente proyecto, se ha desarrollado de la siguiente manera: El primer capítulo es el desarrollo de las generalidades de la organización, su ubicación, giro del negocio, reseña histórica, organigrama, misión, visión, valores, la descripción de sus productos, sus clientes y la relación de la organización con la sociedad. En el segundo capítulo se ha desarrollado el planteamiento del problema de la empresa, la caracterización del área, la elaboración del árbol de problemas y la descripción del objetivo general, los específicos, los alcances y limitaciones. En el tercer capítulo se describe el marco teórico en donde se define los términos principales del problema diagnosticado. En el cuarto capítulo se ha realizado el desarrollo de la propuesta en donde se muestra dos alternativas de solución ante la problemática que tiene la organización. Luego, se ha analizado la evaluación de ambas alternativas para seleccionar la mejor alternativa. En el quinto capítulo se describe los pasos a seguir para la implementación de la alternativa escogida. Las actividades que implican para ejecutar la alternativa se detallan mediante un cronograma donde se especifica el tiempo que se llevará a cabo la propuesta de solución. Para terminar el capítulo se describe los gastos que se incurrirá para llevar a cabo la implementación propuesta.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-29T17:19:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-29T17:19:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/12948
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/12948
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/67b10ceb-4367-4121-b0b4-cfa00ce2d350/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dbb2df9d-7abb-469f-8ec3-8f3b7e60ab74/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7a96548d-217e-45f0-9d85-d45556bdd9ba/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c7242a99-d1a7-4ad7-8899-c8aa59ee8dd8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
be43ade1cebd7b2897e6fb85a4666f4c
c29b99d5e57fc9ccb2d43b7cd0e13c0f
33c707cd651bef116229d153127844dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977122554347520
spelling bb13b3a6-6de8-423d-901f-e6129a4ca2d7-1Zamalloa Chaves-Velando, Arlos Fernando512932ff-1b1a-4d4b-b7d2-4fba97fd278f-1Romero Lozano, Rosa Maribel2022-11-29T17:19:23Z2022-11-29T17:19:23Z2022El trabajo de suficiencia profesional (TSP), tiene como objetivo plantear una propuesta de mejora en el área de cobranzas con la finalidad de obtener una mayor liquidez en la empresa del rubro de la industria alimentaria. Además, mejorar los procedimientos para que sea más eficiente el desarrollo de las funciones del personal a cargo. Y por último, mejorar los indicadores de morosidad y reducir la cartera de incobrables. El presente proyecto, se ha desarrollado de la siguiente manera: El primer capítulo es el desarrollo de las generalidades de la organización, su ubicación, giro del negocio, reseña histórica, organigrama, misión, visión, valores, la descripción de sus productos, sus clientes y la relación de la organización con la sociedad. En el segundo capítulo se ha desarrollado el planteamiento del problema de la empresa, la caracterización del área, la elaboración del árbol de problemas y la descripción del objetivo general, los específicos, los alcances y limitaciones. En el tercer capítulo se describe el marco teórico en donde se define los términos principales del problema diagnosticado. En el cuarto capítulo se ha realizado el desarrollo de la propuesta en donde se muestra dos alternativas de solución ante la problemática que tiene la organización. Luego, se ha analizado la evaluación de ambas alternativas para seleccionar la mejor alternativa. En el quinto capítulo se describe los pasos a seguir para la implementación de la alternativa escogida. Las actividades que implican para ejecutar la alternativa se detallan mediante un cronograma donde se especifica el tiempo que se llevará a cabo la propuesta de solución. Para terminar el capítulo se describe los gastos que se incurrirá para llevar a cabo la implementación propuesta.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12948spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasAutomatizaciónIndustria alimentariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de mejora en la gestión de cobranzas de la empresa del rubro de la industria alimentaria en el distrito de San Martín de Porres, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10789098https://orcid.org/0000-0003-3544-409370976600411026Aliaga Marin, Hugo EstebensonDuran Cárdenas, Dacio LuisGranda Carazas, Segundo Eloyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalContabilidadUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de ContabilidadTítulo ProfesionalContador PúblicoCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/67b10ceb-4367-4121-b0b4-cfa00ce2d350/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Romero Lozano.pdf2022_Romero Lozano.pdfTexto completoapplication/pdf2792900https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dbb2df9d-7abb-469f-8ec3-8f3b7e60ab74/downloadbe43ade1cebd7b2897e6fb85a4666f4cMD52TEXT2022_Romero Lozano.pdf.txt2022_Romero Lozano.pdf.txtExtracted texttext/plain139780https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7a96548d-217e-45f0-9d85-d45556bdd9ba/downloadc29b99d5e57fc9ccb2d43b7cd0e13c0fMD53THUMBNAIL2022_Romero Lozano.pdf.jpg2022_Romero Lozano.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9411https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c7242a99-d1a7-4ad7-8899-c8aa59ee8dd8/download33c707cd651bef116229d153127844dcMD5420.500.14005/12948oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/129482023-04-17 14:21:14.138http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.098023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).