Gestión de mermas en los restaurantes del distrito de Miraflores Lima – Perú
Descripción del Articulo
El conocimiento de la gestión de mermas en los restaurantes de Miraflores y en el Perú en general es muy escaso, por lo que se hace esta investigación para que así próximos cocineros o aspirantes a la cocina tengan una base de investigación apropiada para llevar a cabo la gastronomía sostenible. En...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11739 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11739 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Restaurantes Administración de empresas Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El conocimiento de la gestión de mermas en los restaurantes de Miraflores y en el Perú en general es muy escaso, por lo que se hace esta investigación para que así próximos cocineros o aspirantes a la cocina tengan una base de investigación apropiada para llevar a cabo la gastronomía sostenible. En el Perú el buen control de mermas no es llevado por todos los cocineros, debido a eso muchos restaurantes tienen pérdidas que no saben de donde provienen. La finalidad del presente trabajo es determinar el conocimiento acerca de gestión de mermas en los restaurantes de Miraflores, con el fin de que a futuro este trabajo pueda ser utilizado como objeto de estudio acerca de cómo gestionar y disminuir las mermas y desperdicios para cocineros y empresarios que se encuentren trabajando en el rubro; además de servir para que nuevos restaurantes sepan sobre estos procesos. Se espera que esta investigación sea una oportunidad valiosa para los futuros emprendedores de la cocina en Lima. Esta investigacion busca mejorar los indicadores de mermas y de stock en los restaurantes de Miraflores, asimismo mejorar el conteo de entrada y salida de productos, para tener un mejor control de stock, además tiene el fin de disminuir al máximo las mermas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).