Fusión financiera y optimización de procesos contables y financieros en la agencia de publicidad Wunderman Thompson 2024
Descripción del Articulo
El presente proyecto tiene como objetivo determinar cómo una agencia de publicidad maneja una fusión en el área de contabilidad y finanzas para mejorar la eficiencia, reducir costos y aumentar la rentabilidad. La fusión busca consolidar un fortalecimiento financiero contable como una sola empresa, o...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15136 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15136 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agencias de publicidad Fusión Contabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_bc1226a9605e804e1cf7223def1242ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15136 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fusión financiera y optimización de procesos contables y financieros en la agencia de publicidad Wunderman Thompson 2024 |
title |
Fusión financiera y optimización de procesos contables y financieros en la agencia de publicidad Wunderman Thompson 2024 |
spellingShingle |
Fusión financiera y optimización de procesos contables y financieros en la agencia de publicidad Wunderman Thompson 2024 Osorio Perez, Jaime Pedro Agencias de publicidad Fusión Contabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Fusión financiera y optimización de procesos contables y financieros en la agencia de publicidad Wunderman Thompson 2024 |
title_full |
Fusión financiera y optimización de procesos contables y financieros en la agencia de publicidad Wunderman Thompson 2024 |
title_fullStr |
Fusión financiera y optimización de procesos contables y financieros en la agencia de publicidad Wunderman Thompson 2024 |
title_full_unstemmed |
Fusión financiera y optimización de procesos contables y financieros en la agencia de publicidad Wunderman Thompson 2024 |
title_sort |
Fusión financiera y optimización de procesos contables y financieros en la agencia de publicidad Wunderman Thompson 2024 |
author |
Osorio Perez, Jaime Pedro |
author_facet |
Osorio Perez, Jaime Pedro Peche Cotera, Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Peche Cotera, Patricia |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Prado Palomino, Jorge Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Osorio Perez, Jaime Pedro Peche Cotera, Patricia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agencias de publicidad Fusión Contabilidad |
topic |
Agencias de publicidad Fusión Contabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente proyecto tiene como objetivo determinar cómo una agencia de publicidad maneja una fusión en el área de contabilidad y finanzas para mejorar la eficiencia, reducir costos y aumentar la rentabilidad. La fusión busca consolidar un fortalecimiento financiero contable como una sola empresa, optimizando procesos y alineando estrategias para lograr una mayor integración y alineamiento de recursos. Para llevar a cabo este estudio, se analizaron los procesos contables y financieros de la agencia Wunderman Thompson, que recientemente pasó por una fusión con otra agencia líder en el mercado. Se evaluaron diversas alternativas de solución y se eligió la más viable en términos de implementación y resultados esperados. La investigación se centró en identificar las mejores prácticas para la integración de sistemas contables y financieros, así como en la capacitación del personal para adaptarse a los nuevos procesos. Asimismo, el proyecto abarcó un análisis detallado de los beneficios esperados de la fusión, incluyendo la reducción de costos operativos, la mejora en la toma de decisiones financieras y el aumento de la rentabilidad. También se exploraron los desafíos potenciales y se propusieron estrategias para mitigarlos, asegurando una transición suave y efectiva hacia la nueva estructura organizativa. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-14T04:12:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-14T04:12:51Z |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-11-12 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15136 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15136 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ee3a8d50-9323-4ef8-8f64-297ebbbd14d2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fa2f92d7-66df-4f82-9979-d5e341864519/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3ad98fdf-0059-4d8f-9d4a-f1dc24743fe4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a2f632e6-c9ea-4fc4-a7cd-0167b9c61abe/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6e11e99f-91c7-4ba4-a42d-b8b919cb8911/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/676db02c-506f-4911-8518-3a1791b6a615/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c1663662-65ac-4941-a31f-f02ca271b42f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2de3da59-5498-4dfe-bd95-2974dbbe8e17/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e876c152-731c-4782-ab69-39c98964f3bb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/779a2183-5975-4d29-b0b0-2bd9a9a956d0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 3d33c0b7935f41fc8bca96a33720aeb7 e95c1f05c6be98c15dd830234a1930fa d4b298922129e4c2633585cb3c723970 31c0c043b9411619887fad454f0531b7 903ab11d5c4939763433fc9c582e4617 567ff44d69d3257a2cd3157e7a8f41d6 5c4b5c8745480da6af7eace218a4a6b0 54abe8ccb6792883a2c61c09030f643b 43dbe35b21821b4eb65c878bfff31424 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1816535603539345408 |
spelling |
cab4fc53-0b91-4a54-b789-29911c5cf1c1-1Prado Palomino, Jorge Luis7a9a5baa-eff1-4e42-a7a0-6e841a1099a8-1825aa5ea-dd8c-4c8d-9b7d-24cb20dbb9a7-1Osorio Perez, Jaime PedroPeche Cotera, Patricia2024-11-14T04:12:51Z2024-11-14T04:12:51Z20242024-11-12El presente proyecto tiene como objetivo determinar cómo una agencia de publicidad maneja una fusión en el área de contabilidad y finanzas para mejorar la eficiencia, reducir costos y aumentar la rentabilidad. La fusión busca consolidar un fortalecimiento financiero contable como una sola empresa, optimizando procesos y alineando estrategias para lograr una mayor integración y alineamiento de recursos. Para llevar a cabo este estudio, se analizaron los procesos contables y financieros de la agencia Wunderman Thompson, que recientemente pasó por una fusión con otra agencia líder en el mercado. Se evaluaron diversas alternativas de solución y se eligió la más viable en términos de implementación y resultados esperados. La investigación se centró en identificar las mejores prácticas para la integración de sistemas contables y financieros, así como en la capacitación del personal para adaptarse a los nuevos procesos. Asimismo, el proyecto abarcó un análisis detallado de los beneficios esperados de la fusión, incluyendo la reducción de costos operativos, la mejora en la toma de decisiones financieras y el aumento de la rentabilidad. También se exploraron los desafíos potenciales y se propusieron estrategias para mitigarlos, asegurando una transición suave y efectiva hacia la nueva estructura organizativa.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15136spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAgencias de publicidadFusiónContabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Fusión financiera y optimización de procesos contables y financieros en la agencia de publicidad Wunderman Thompson 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07641063https://orcid.org/0009-0002-8037-72217220918643959973411026https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalContabilidadUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de ContabilidadTítulo ProfesionalContador PúblicoCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ee3a8d50-9323-4ef8-8f64-297ebbbd14d2/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_OSORIO PEREZ.pdf2024_OSORIO PEREZ.pdfapplication/pdf4237831https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fa2f92d7-66df-4f82-9979-d5e341864519/download3d33c0b7935f41fc8bca96a33720aeb7MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf18424075https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3ad98fdf-0059-4d8f-9d4a-f1dc24743fe4/downloade95c1f05c6be98c15dd830234a1930faMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf229143https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a2f632e6-c9ea-4fc4-a7cd-0167b9c61abe/downloadd4b298922129e4c2633585cb3c723970MD54TEXT2024_OSORIO PEREZ.pdf.txt2024_OSORIO PEREZ.pdf.txtExtracted texttext/plain101809https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6e11e99f-91c7-4ba4-a42d-b8b919cb8911/download31c0c043b9411619887fad454f0531b7MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1112https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/676db02c-506f-4911-8518-3a1791b6a615/download903ab11d5c4939763433fc9c582e4617MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4029https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c1663662-65ac-4941-a31f-f02ca271b42f/download567ff44d69d3257a2cd3157e7a8f41d6MD59THUMBNAIL2024_OSORIO PEREZ.pdf.jpg2024_OSORIO PEREZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9402https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2de3da59-5498-4dfe-bd95-2974dbbe8e17/download5c4b5c8745480da6af7eace218a4a6b0MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6866https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e876c152-731c-4782-ab69-39c98964f3bb/download54abe8ccb6792883a2c61c09030f643bMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14402https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/779a2183-5975-4d29-b0b0-2bd9a9a956d0/download43dbe35b21821b4eb65c878bfff31424MD51020.500.14005/15136oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/151362024-11-14 03:01:39.821http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).