Fusión financiera y optimización de procesos contables y financieros en la agencia de publicidad Wunderman Thompson 2024
Descripción del Articulo
El presente proyecto tiene como objetivo determinar cómo una agencia de publicidad maneja una fusión en el área de contabilidad y finanzas para mejorar la eficiencia, reducir costos y aumentar la rentabilidad. La fusión busca consolidar un fortalecimiento financiero contable como una sola empresa, o...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15136 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15136 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agencias de publicidad Fusión Contabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente proyecto tiene como objetivo determinar cómo una agencia de publicidad maneja una fusión en el área de contabilidad y finanzas para mejorar la eficiencia, reducir costos y aumentar la rentabilidad. La fusión busca consolidar un fortalecimiento financiero contable como una sola empresa, optimizando procesos y alineando estrategias para lograr una mayor integración y alineamiento de recursos. Para llevar a cabo este estudio, se analizaron los procesos contables y financieros de la agencia Wunderman Thompson, que recientemente pasó por una fusión con otra agencia líder en el mercado. Se evaluaron diversas alternativas de solución y se eligió la más viable en términos de implementación y resultados esperados. La investigación se centró en identificar las mejores prácticas para la integración de sistemas contables y financieros, así como en la capacitación del personal para adaptarse a los nuevos procesos. Asimismo, el proyecto abarcó un análisis detallado de los beneficios esperados de la fusión, incluyendo la reducción de costos operativos, la mejora en la toma de decisiones financieras y el aumento de la rentabilidad. También se exploraron los desafíos potenciales y se propusieron estrategias para mitigarlos, asegurando una transición suave y efectiva hacia la nueva estructura organizativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).